Inicio
Actualidad

Ibarra: Hoteles, restaurantes y bares, preocupados por la disminución del turismo debido a los apagones

El sector turístico de Ibarra, que agrupa a hoteles, restaurantes y bares, enviará al gobierno un pronunciamiento en relación a la crisis energética.

Esta semana, la Cámara de Turismo de Ibarra elaborará un pronunciamiento en relación a la crisis energética, que será entregado al Gobierno. El sector turístico, conformado por hoteles, restaurantes y bares, se encuentra preocupado por la disminución del turismo en la ciudad a raíz del inicio de los cortes de energía, que actualmente son de hasta diez horas diarias.

Ocupación en hoteles es baja toda la semana

La industria hotelera de la ciudad, que agrupa a 60 establecimientos, es una de las más afectadas, pues la ocupación ha disminuido en un 60%, ubicándose actualmente en alrededor de 25%, según información de Diario El Universo.

Luis Carlos Ruiz, propietario del hotel Royal Ruiz, señala que para mantener la operación de un alojamiento es necesario contar con al menos un 35% de ocupación. De no cumplirse este umbral, se deben implementar ajustes, que pueden implicar despidos de personal o incluso el cierre del establecimiento.

El problema no solo se hace visible durante los fines de semana o en los feriados, como el del pasado del 9 de octubre, sino también entre semana, pues Ruiz asegura que los clientes frecuentes que se hospedaban en los establecimientos durante esos días -como ejecutivos y agentes de ventas-, prefieren retornar a sus lugares de residencia el mismo día de su llegada.

Además, las dificultades económicas se agravan con el incremento de los costos operativos, que incluyen la adquisición de generadores y plantas eléctricas, así como de combustible para su funcionamiento y de reguladores para proteger a los aparatos de los retornos abruptos de la energía.

Los hoteleros temen, asimismo, que de extenderse los apagones por más tiempo, los turistas colombianos -uno de sus nichos más importantes- no acudan a la ciudad durante la temporada más alta del año, que abarca el periodo del 15 de diciembre al 6 de enero.

Esto ya se evidenció el pasado fin de semana, con una afluencia significativamente menor de visitantes del país vecino, a pesar de que se celebraron feriados simultáneos y de que en Ibarra se organizaron varios eventos por el cierre de sus fiestas de fundación.

Te puede interesar: Feriado: apagones influyeron en baja ocupación hotelera en playas de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas

Afluencia en bares y discotecas se redujo en un 90%

Los centros nocturnos, como bares y discotecas, han experimentado una reducción de la ocupación todavía mayor, de hasta un 90%, debido a que la falta de iluminación incrementa la percepción de inseguridad.

Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra, manifiesta que, ante esta situación, varios de estos negocios estarían a punto de hacer una pausa en sus actividades, de acuerdo a El Universo.

Los restaurantes tampoco han sido ajenos a la problemática, ya que los cortes de energía están afectando la conservación de los alimentos.

Algo en lo que todo el sector turístico de Ibarra coincide es que el incumplimiento de los horarios de los apagones les está impidiendo llevar a cabo planificaciones, además de que los cambios repentinos de los cronogramas están causando daños en sus equipos y electrodomésticos.

Leer más: Fenacaptur: crisis del turismo se agudiza por apagones; gastos aumentan frente a menor ocupación hotelera

Se solicita mayor agilidad en los créditos para generadores

Entre los pedidos que la Cámara de Turismo hará al gobierno se encuentra la agilidad en los trámites para las líneas de crédito destinados a la compra de generadores y plantas eléctricas, tras el anuncio por parte de las autoridades de que se otorgarán estas ayudas.

Esto, tomando en cuenta que, en general, no se ha tenido una buena experiencia con este tipo de financiamientos en el pasado, debido a la lentitud y a la excesiva tramitología.

Por eso, una sugerencia es que el gobierno trabaje directamente con los proveedores de estos artefactos para facilitar el proceso.

De acuerdo a Ruiz, los generadores para establecimientos grandes cuestan entre US$ 6.000 y US$ 25.000, a lo que debe sumarse unos US$ 1.500 más por la instalación. Entretanto, las plantas para lugares pequeños se encuentran entre los US$ 500 y US$ 800.

Deja tu comentario