Inicio
Actualidad

Feriado: apagones influyeron en baja ocupación hotelera en playas de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas

Durante el feriado del 9 de octubre, las playas no lograron convocar a los turistas. La situación se reflejó a través de la baja ocupación hotelera.

Durante el pasado feriado por la independencia de Guayaquil, que se celebró del 11 al 13 de octubre, los apagones impidieron que el sector turístico consiguiera los resultados deseados. La situación se sintió sobre todo en las playas de la Costa ecuatoriana, donde la ocupación hotelera registró porcentajes debajo de lo normal, reportó Ecuavisa.

Uno de los casos más notorios fue Montañita, en Santa Elena, balneario que siempre suele estar llena en los feriados, pero que en esta ocasión lució vacío, sobre todo en horas de la noche.

Feriado: turistas viajaron solo por un día

Luis Tenempaguay, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, explicó que los cortes de luz que tienen lugar en el horario nocturno conllevaron a que varias personas solo acudieran durante el día y retornaran a sus hogares en la tarde. Es decir, a que decidieran no hospedarse en el lugar.

En el caso de ese balneario, el clima tampoco ayudó, pues el cielo estuvo nublado y hasta se presentaron ligeras lloviznas.

La situación se repitió en la segunda playa más concurrida de la provincia, Salinas, donde la ocupación hotelera no llegó ni al 50%, pese a que la mayoría de hoteles cuenta con generadores. La baja afluencia llevó a que inclusive varios restaurantes que abrieron el viernes y el sábado decidieran no atender el domingo.

En Manabí, en playas como El Murciélago en Manta también hubo pocos turistas. Allí, al igual que en Montañita, la mayoría prefirió viajar solo por un día, por lo que la ocupación hotelera apenas alcanzó el 40%, aunque igualmente los establecimientos contaban con generadores eléctricos.

Te puede interesar: Baños alcanzó una alta ocupación hotelera durante el feriado

Ni promociones ayudaron a aumentar la ocupación hotelera

Así, las promociones no lograron enganchar al turista. Estas iban desde reducir el costo por habitación, hasta incluir desayuno, almuerzo y picadas de mariscos gratis. Tampoco los festivales gastronómicos ni los shows artísticos organizados en Manta tuvieron éxito, informó Ecuavisa.

En Esmeraldas, se registró una ocupación hotelera aún más baja, del 30%. Si bien las reservas alcanzaron el 45%, los propietarios de restaurantes aseguraron que además de los apagones en las noches, la situación de inseguridad que se vive en la provincia también influyó en que muchas personas finalmente desistieran de viajar.

En el caso de esta provincia, una de las excepciones fue Muisne, donde un festival artístico-cultural organizado con ocasión de las fiestas de cantonización convocó a cerca de 50 mil personas, de acuerdo a Diario La Hora.

Deja tu comentario