Promesas de campaña

Gremios solicitan ayuda económica urgente al gobierno

Ahotec, Fenacaptur, Optur y otros gremios turísticos pidieron a la Corporación Financiera Nacional (CFN) que se agilicen los créditos que el gobierno ofreció.

Mediante un oficio dirigido a Iván Andrade, presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) con copia al ministro de Turismo, Niels Olsen, los gremios Fenacaptur, Ahotec, Optur, Captur Pichincha, la Asociación de Hoteles de Quito Metropolitano y del Buró del Centro Histórico de Quito, demandan atenciones como las siguientes:

  • Se solicita muy comedidamente el trámite en el Directorio de la CFN de un tratamiento similar al aprobado para el sector de transporte, a fin de que se aplique también para las empresas de turismo y se permitan las mismas oportunidades que establece la Constitución de la República de Ecuador.
  • Agilizar la definición de la línea de crédito de rescate al sector turístico en las condiciones que anunció el presidente de la República, Guillermo Lasso. Es decir, a 15 años plazo, con 3% de interés de interés y tres años de gracia, a fin de que se ponga lo antes posible a disposición de la industria.

Gremios: la resolución debe aplicarse al resto de empresas, no solo al transporte

Los gremios solicitaron que los beneficios que se aprobaron a favor del transporte se extiendan a otros sectores. Los mismos incluyen:

  • Un plazo de hasta siete años que incluyen hasta dos años de gracia total (capital e intereses), para lo cual regirá lo siguiente:
  • Al término del segundo año del nuevo plazo se empezarán a pagar los intereses dejados de percibir, así como el capital.
  • Los intereses vencidos y de mora serán distribuidos en una tabla adicional por el mismo plazo de operación solucionada (siete años), la misma que contará con cuatro años de gracia total, distribuyendo los montos adeudados en los tres años remantes, no podrán superar en su conjunto siete años. Y en cuanto a la tasa, se exceptúan castigos e incrementos de tasas para el sector de transporte, siendo que la nueva tasa para las soluciones de obligaciones sea del 4% fija.

Los antecedentes para justificar el rescate económico para otras compañías de turismo son, entre otros, pérdidas económicas de más de US$ 1.500 millones, así como más de 50 mil empleos que se eliminaron por la crisis por Covid-19.

Temas relacionados

Deja tu comentario