Inicio
General

Fenacaptur: la informalidad genera problemas para el turismo

Holbach Muñetón, presidente de Fenacaptur, emitió su punto de vista sobre las recomendaciones del COE nacional de cara los últimos feriados de 2020.

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional emitió hace poco algunas recomendaciones como evitar reuniones durante las fiestas de Quito, Navidad y Fin de Año y de esta manera prevenir la propagación de Covid-19. Para Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) y Captur Guayas, las sugerencias son óptimas. Sin embargo, lo que afecta no solo al sector turístico, sino al tejido empresarial es la informalidad durante éstas y otras fechas: “Cuando soy formal estoy en el radar de las autoridades. Me tienen controlado, tengo que pagar impuestos, etc. Cuando soy informal, no estoy en el radar, no saben que existo, no saben nada”, indicó el directivo en una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones y añadió que los eventos realizados sin medidas de bioseguridad y en alojamientos no regularizados son un alto foco de contagio para las personas. “El problema está en Airbnb que lo alquilan para hacer fiestas”, acotó.

Segmento MICE se vería afectado por restricciones

De acuerdo con datos de Fenacaptur, la ocupación hotelera de Guayaquil oscila entre el 20 y 42%, lo cual es una preocupación permanente. Este hecho se da a pesar de que dichos establecimientos cuentan con estrictos protocolos de bioseguridad como toma de temperatura, uso obligatorio de mascarilla, control de aforo permitido en eventos, distanciamiento social, entre otros. El COE nacional exhortó a las autoridades a no realizar eventos como agasajos navideños presenciales y priorizar el uso de plataformas virtuales para estos encuentros, lo cual preocupa al segmento MICE. Finalmente, iniciativas como el Black Friday alientan a la industria, pero para Holbach Muñetón hacen falta políticas contundentes a favor del turismo.

Deja tu comentario