En Ecuador, varias agencias de viajes se han visto afectadas por criminales que se hacen pasar por ellas. Los timadores no siempre usan su nombre exacto, pero emplean denominaciones muy similares. Estas estafas se han vuelto cada vez más comunes en el sector.
Agencias de viajes, afectadas por estafas y fraude
Diversas denuncias de suplantación y fraude se han reportado en el sector de las agencias de viajes. Empresas afectadas comparten sus historias.
Por lo general, las empresas se percatan del problema cuando comienzan a recibir denuncias de las víctimas, que pueden llegar a través de visitas a las oficinas, llamadas telefónicas o mensajes en las redes sociales.
Sin embargo, el problema no solo afecta a los usuarios, sino también a las propias agencias, que se ven involucradas sin tener responsabilidad alguna en los fraudes.
Esta situación pone en evidencia varios factores que dificultan la resolución del problema, entre ellos el hecho de que los estafadores suelen operar a través de empresas legalmente constituidas ante la Superintendencia de Compañías, lo que hace que sus acciones sean más difíciles de detectar y detener.
Además, la identidad de los estafadores, en muchos casos, es extremadamente difícil de rastrear. Asimismo, la lentitud y la inacción de las autoridades para tomar cartas en el asunto agravan aún más la situación. Cabe anotar que varios de estos casos aumentan en época de Navidad y fin de año, aprovechando que la gente muchas veces adquiere viajes en esta época aprovechando sus bonos navideños.
A continuación, se presentan algunos casos de agencias de viajes en Ecuador que han sido víctimas de suplantación de identidad y otros tipos de estafas.
Te puede interesar: Son estafados al comprar paquetes turísticos a presunta agencia de Colombia que se promovía en redes sociales
Testimonio de una estafa en Quito
Holidays Travel
Desde 2019, la agencia Holidays Travel ha sido víctima de tres casos de fraude en los que se han utilizado nombres similares a los de su empresa: Holiday Inn, Holiday Viajes y Holiday Travel. Aunque las denominaciones no son idénticas, el gerente general de la agencia, Santiago Yumbla, considera que existe una clara intención de involucrar a su empresa, ya que, además de los nombres, los logos utilizados por los estafadores también eran muy parecidos.
Los defraudadores contactaban a personas que recientemente habían adquirido una tarjeta de crédito, invitándolos a eventos presenciales en hoteles de prestigio. Allí, les ofrecían descuentos en paquetes turísticos y les prometían ayuda para gestionar visas norteamericanas. A cambio, les hacían firmar contratos "legales" que implicaban pagos a plazos. Uno de los ganchos utilizados era la entrega de "certificados" que supuestamente les permitirían reclamar boletos aéreos gratuitos.
Sin embargo, cuando los usuarios estaban a punto de terminar de pagar o deseaban reclamar sus boletos, los estafadores dejaban de contestar sus llamadas y sus oficinas desaparecían.
Yumbla afirma que, en uno de los casos, un abogado explicó a una de las víctimas que no se podía hacer mucho, ya que los contratos eran, en cierto modo, "legales" y los afectados habían aceptado firmarlos sin leer las disposiciones en letra pequeña que exoneraban de responsabilidad a la agencia. Ante este panorama, Holidays Travel decidió hacer pública la situación a través de sus redes sociales.
Leer más: Allanan oficina de red de coyoteros que se hacía pasar por agencia de viajes en Quito
Casos de estafas en Cuenca
Novatravel
Desde hace unos cuatro años, Novatravel ha sido víctima de suplantación de identidad por parte de estafadores que promocionan paquetes turísticos falsos en redes sociales, utilizando el RUC de la empresa. La agencia recibe alrededor de diez llamadas mensuales de personas afectadas que buscan reclamar.
Los criminales solicitan pagos a través de transferencias bancarias o tarjetas de crédito a cuentas personales, no empresariales, con el pretexto de que las ofertas tienen un tiempo limitado. La comunicación se realiza principalmente por WhatsApp y, una vez perpetrado el delito, los números de contacto desaparecen.
Las estafas en este caso oscilan entre los US$ 1.700 y US$ 4.500. Novatravel conoce que un grupo de 15 personas fue embaucado mientras intentaba organizar un viaje a Punta Cana. A pesar de los intentos por denunciar en Facebook las publicidades falsas, no han obtenido respuesta.
En la Fiscalía les dijeron que deben ser los afectados quienes presenten la denuncia. En el sitio web de la entidad constan al menos cuatro denuncias relacionadas con el nombre "Nova Travel", de las cuales dos fueron interpuestas en Portoviejo y Guayaquil entre 2021 y 2024.
Turisa
En noviembre de 2023, la agencia de viajes Turisa presentó una demanda por ataque a la integridad de sistemas informáticos, delito que incluye casos de suplantación de identidad.
Según Carolina Jiménez, counter de la agencia de viajes, los estafadores no solo utilizan el nombre de la agencia, sino también información detallada como nombres de los ejecutivos y fotos de los mismos. Los timadores publicaron anuncios en redes sociales ofreciendo boletos de avión a precios económicos y luego solicitaban pagos por adelantado a cuentas personales. La mayoría de los afectados eran personas de bajos recursos que deseaban emigrar a Estados Unidos.
A pesar de las denuncias presentadas, Turisa no ha visto avances en la investigación.
Leer más: Agencias de viajes informales: reglamento, panorama y desafíos
Mompotravel
En abril de 2023, la agencia de viajes Mompotravel fue estafada por una supuesta usuaria extranjera proveniente de Estados Unidos que utilizó una tarjeta clonada. Silvia Parra, gerente, explicó que la primera vez que le emitió un boleto no tuvo sospechas, pues esta le proporcionó un pasaporte norteamericano en persona.
Sin embargo, la segunda vez, la compra sí le levantó dudas, pues la mujer estaba adquiriendo un vuelo directo entre Bogotá y Río de Janeiro con un costo mucho más alto a lo usual. Al consultar con la tarjeta de crédito, le confirmaron que el número pertenecía a un banco egipcio.
Esa vez, la estafadora intentó realizar la transacción a través de Whatsapp. Sin embargo, desistió de continuar una vez que se le solicitó un certificado bancario. Posteriormente, bloqueó su número y sus redes sociales.
Mompotravel perdió US$ 2.100, luego de que el verdadero propietario de la tarjeta, oriundo de Egipto, rechazara el pago. Parra emitió un aviso en el consulado norteamericano. No pudo denunciar el hecho en la Fiscalía, pues solo tenía el número de teléfono de la criminal, sin conocer su verdadera identidad.
Go Travel
En agosto de 2023, la mayorista Go Travel denunció en la Fiscalía a la agencia de viajes Vg Trips, oriunda de Guayaquil, por nunca haberle acreditado el pago para un grupo familiar, con un monto de US$ 20 mil.
Cristina Bartels, presidenta de la mayorista, afirma que ya había trabajado con esa empresa anteriormente sin inconvenientes, por lo que la estafa le tomó por sorpresa. La perjudicada sostiene que obligaron al gerente de Vg Trips a firmar una letra de cambio, pero, desde allí, ya no logran localizarlo.
Vg Trips todavía aparece en la base de datos del Ministerio de Turismo, donde se encuentran las agencias de viajes autorizadas para operar. La función judicial ha intentado notificar al timador para el cobro de la letra de cambio, sin éxito. En la Fiscalía, la demanda sigue su curso, sin que hasta la fecha se hayan visto mayores avances.
Agencias de viajes de Guayaquil comparten sus historias
MeetEcuador
Hace dos semanas, MeetEcuador recibió denuncias de estafas en las que los delincuentes se hacían pasar por representantes de la agencia. Fred Kirst, presidente, indica que los delincuentes enviaron documentos reales de la agencia a los afectados, pero no utilizaron el nombre exacto, sino el de "Viajes Meet", alegando ser los representantes de la agencia en Quito, cuando en realidad esta no tiene sede en esa ciudad.
Kirst ha conocido al menos cuatro casos de víctimas que depositaron entre US$ 800 y US$ 1.000 en cuentas personales. Después de advertir sobre estos fraudes en las redes sociales y notificar al Ministerio de Turismo, no han recibido más reclamos.
Ecuador Expeditions
Entre 2018 y 2022, la agencia de viajes y tour operadora Ecuador Expeditions recibió aproximadamente tres llamadas mensuales de personas que denunciaban estafas por parte de una empresa llamada Ecuador Expediciones. Ana Saltos, gerente comercial de la agencia, investigó el caso y descubrió que los estafadores se hacían pasar por ellos.
El modus operandi consistía en contactar a las víctimas después de que recibieran una tarjeta de crédito, ofreciéndoles planes vacacionales con descuentos, a cambio de los números de la tarjeta y su código de seguridad. En algunos casos, los estafadores ni siquiera ofrecían estos planes, sino que simplemente solicitaban los datos y realizaban los cargos.
A pesar de que Ecuador Expediciones está registrada en el Ministerio de Turismo, la dirección de la empresa resultó ser falsa. Existen tres denuncias por estafa en la Fiscalía, pero no se ha identificado a los responsables. Además, se encontró una empresa registrada con el nombre Ecuador Expediciones Sebru, creada en 2021. La agencia logró contactar a los timadores, y desde entonces no han recibido más reclamos.
Te puede interesar: Agencias de viajes y operadores turísticos sienten los efectos de la disminución del turismo
Principales causas de suplantación o estafas
Los casos de suplantación de identidad siguen siendo el tipo de fraude más común que afecta a las agencias de viajes en Ecuador. Los estafadores se toman el tiempo para investigar a las agencias y obtener información detallada, como el RUC y los nombres de los empleados, para dar mayor credibilidad a sus engaños.
Sin embargo, también existen otros tipos de estafas, como la clonación de tarjetas de crédito y la falta de pago en transacciones. La facilidad para crear empresas "legales" en línea y la proliferación de publicidades engañosas en redes sociales son factores que contribuyen a que los estafadores sigan operando sin ser detenidos.
Además, muchos aprovechan la desesperación de las personas que buscan emigrar, ofreciendo paquetes turísticos que parecen ser la solución a sus problemas. La falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades y la escasa información que los usuarios tienen sobre cómo prevenir estos crímenes hacen que la situación sea aún más complicada.
Cabe destacar que en muchos casos, los estafadores acceden de alguna manera a la información financiera de las víctimas, por lo que se sospecha de cierta complicidad del personal de los bancos o de los call centers donde se ofrecen tarjetas de crédito.
Te puede interesar: Cuenca: Hoteles exigen regularización de alojamientos informales
Ecuador y sus falencias para atender estos casos
En Ecuador, las agencias de viajes enfrentan grandes dificultades para denunciar fraudes ante la Fiscalía, ya que muchas veces se les solicita información de los estafadores, algo complejo debido a que estos operan bajo falsas identidades o a través de canales digitales como WhatsApp. Además, se les indica que las denuncias deben ser interpuestas por los clientes afectados, pero incluso cuando las víctimas logran hacerlo, los casos suelen estancarse debido a la dificultad de identificar a los responsables.
En los pocos casos donde se conocen los nombres de los estafadores, tampoco se observan avances significativos. Varias agencias han informado al Ministerio de Turismo sobre estos fraudes, pero no reciben respuestas a sus denuncias. Silvia Parra, gerente de Mompotravel y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Iata del Azuay, comenta que han presentado denuncias de presuntas agencias que operan ilegalmente en temas de inmigración, sin que hasta la fecha se tomen acciones.
Por otro lado, algunas empresas involucradas en estafas no han sido despojadas de su registro turístico. Ante la inacción de las autoridades, las agencias de viajes han optado por usar las redes sociales para advertir al público sobre estos delitos.
Reflexión
A pesar del aumento de los casos de suplantación de identidad y estafas a agencias de viajes desde la pandemia, este problema sigue vigente y no parece resolverse. La falta de acción por parte de la justicia solo favorece a los estafadores, que continúan operando sin mayores consecuencias. Esto también afecta la reputación de las agencias legítimas.
Es fundamental que la justicia actúe con más rapidez y que se implementen campañas educativas para alertar a las personas sobre cómo evitar ser víctimas, sobre todo en época de Navidad y fin de año cuando suelen aumentar estos delitos.
Leer más: Ecuador: 60% de reservas de agencias de viajes canceladas
Recomendaciones para evitar estafas
- Verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Ministerio de Turismo.
- Comprobar si la agencia tiene denuncias en la Fiscalía.
- Verificar si están registradas en la Superintendencia de Compañías y la antigüedad de la empresa.
- Solicitar cotizaciones a varias agencias y desconfiar de diferencias superiores al 5%.
- Adquirir paquetes turísticos en agencias con oficinas físicas.
- Realizar pagos solo a cuentas de la empresa, no a cuentas personales.
- Exigir facturas por los servicios adquiridos.
- Leer minuciosamente los contratos, especialmente las cláusulas en letra pequeña.
- Revisar las redes sociales de la agencia para verificar posibles quejas de usuarios.
Temas relacionados