Inicio
Negocios

TAME. El balance de un año de reestructuración integral de la aerolínea

Estabilización operacional, mejoras a nivel de servicio y procesos y saneamiento financiero fueron el resultado de un año de gestión de la actual administración de Tame, que apuntó a una reestructuración integral de la aerolínea.

Desde enero de 2018, cuando asumió la gestión, la administración de Tame ha focalizado los esfuerzos en el saneamiento financiero de la empresa y en la reconversión de una estrategia comercial y operacional que diera como resultado la reestructuración integral de la compañía. En este sentido, desde Tame realizaron un balance de estos 12 meses, en el que se destacan una serie de logros en la gestión financiera, administrativa, operacional e institucional.

 

GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA.

A inicios de año se gestionó el Convenio de Cooperación interinstitucional entre Tame y MEF por un monto de US$ 61,27 millones, que permitió cancelar deudas a proveedores, adquiridas y no cubiertas desde 2010 por administraciones pasadas recuperando las líneas de crédito, lo que permitió mantener la operación regular de la empresa.

Con la aplicación del Decreto de austeridad 135, dispuesto por el Gobierno Nacional, y mediante la reprogramación y optimización del gasto se ahorraron US$ 18,90 millones.

Se recuperó cartera vencida con entidades públicas y privadas como Presidencia y Cancillería, entre otros, por un monto aproximado de US$ 12,9 millones.

Con la gestión del talento humano, se eliminaron 317 vacantes con un ahorro de US$ 4,7 millones a nivel presupuestario, adicional se redujo la masa salarial en un 6% con respecto al año anterior.

La aerolínea suscribió un acuerdo de renegociación para la devolución de tres aeronaves, que se encontraban en tierra desde 2016, logrando un ahorro de más de US$ 15 millones.

Se gestionó con el Directorio de Tame e Inmobiliar la autorización y dictamen favorable para la enajenación de los bienes inmuebles improductivos o fuera de uso de propiedad de la compañía.  

Con todo, los indicadores financieros de rentabilidad mejoraron un 69% con respecto al año anterior.

 

GESTIÓN OPERACIONAL.

Tame cerró 2018 con el 99% en regularidad de operación (14 puntos más que en 2017) y con 92% de puntualidad en sus vuelos (7 puntos más que el año anterior).

En el primer semestre del año se incrementaron frecuencias a Cuenca y Galápagos, fortaleciendo la conectividad interna y el turismo doméstico.

A fines de 2017, la flota activa recibida por la actual administración fue de cuatro aeronaves, y actualmente es de nueve aviones operativos.

Se suscribió un convenio con United Airlines para el transporte de carga que generó un 40% adicional a los ingresos de 2017.

Se cumplió con los procesos de recertificaciones internacionales de IOSA e ISO Trinorma.

Se cerró la ruta a Caracas por los resultados obtenidos del análisis con respecto a los factores seguridad, rentabilidad y finanzas.

ESTRATEGIA 2019

Esta año la empresa prevé fortalecer el mercado domestico, mientras que en el mercado internacional los esfuerzos se enfocarán unicamente en las rutas que generen rentabilidad. En el plano financiero, Tame apunta a generar una alianza estratégica con socios inversores o aliados que permita fortalecer el modelo de negocio y estabilizar a la empresa par los próximos tres años.

LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

• En 2018 Tame alcanzó el segundo lugar en la categoría de Mejores Aerolíneas Regionales en Sudamérica y el sexto puesto en la categoría de Mejores Aerolíneas en Sudamérica, galardones entregados por Skytrax en los World Airlines Awards

• Por primera vez en la historia de la empresa se implantó un Modelo de Responsabilidad Corporativa. En ese marco, se adhirió a la Corporación Pacto Global Ecuador y a la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil, y se firmó una alianza con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Todas estas acciones hicieron que la aerolínea reciba el Premio Empresa Ecuatoriana del Año 2018 Latin Quality Summit y el galardón Business Management Awards 2018 otorgado por Global Business Corporation, en Medellín.

• Reconocimiento por parte de Quiport a la labor realizada en pro de la seguridad operacional.

FUENTE: tame-el-balance-de-un-ano-de-reestructuracion-integral-de-la-aerolinea

Temas relacionados

Deja tu comentario