Alejandro Bolaños conversó con Ladevi sobre algunos de los beneficios que Bedagent otorga a las agencias de viajes, haciendo énfasis a los relacionados con la tecnología. El booker de servicios turísticos, que nació en 2023, es parte del mismo grupo empresarial de BM Tours, agencia de viajes que cuenta con una trayectoria de 19 años.
¿Cómo se integran los valores de BM Tours en las operaciones y estrategias de Bedagent?
Somos empresas con dos líneas de negocios diferentes, pero que son hermanas y que usan la misma tecnología. Entonces todo el prestigio que ha ganado BM Tours en estos 19 años de trabajo se transmitió de manera intrínseca a Bedagent. Además, todo lo que BM Tours utiliza para poder generar ventas en B2C proviene de Bedagent.
¿Qué necesidades del sector de viajes buscaban satisfacer al lanzar Bedagent?
Bedagent nace en 2023 por la necesidad de crear una marca exclusiva para el mercado B2B, con un enfoque global, no solamente local, y con una dinámica 100 por ciento centrada en la tecnología. La rapidez en respuesta, la automatización de procesos y la mejora de los flujos de trabajo son algunas de las necesidades que buscamos satisfacer. También, la distribución del producto con precio justo para lograr competitividad frente a jugadores muy grandes del mercado como Expedia y Despegar, así como proporcionar una cantidad de inventario que permita estar a la vanguardia de los requerimientos de los clientes, que cada vez son más específicos y personalizados. Igualmente, facilitar la transacción de productos, de servicios y cierres de ventas con distintos medios de pago, como diferidos sin intereses y diferentes tarjetas de crédito. Muy pronto, integraremos transferencias bancarias de manera automatizada.
¿Y en cuanto a productos, qué ofrece actualmente Bedagent?
En la parte hotelera estamos trabajando mucho con cadenas globales a través de acuerdos de precio-inventarios muy competitivos. Recientemente integramos Decameron, Marriott, Hilton y Best Western. Ahora, también, para el feriado de noviembre, tenemos unos bloqueos, con vuelos desde Quito y Guayaquil, a Aruba, Curazao, Punta Cana y Santo Domingo. Nos enfocamos mucho en el Caribe y toda América, dando énfasis a los destinos que no requieren visa. Colombia y Argentina también forman parte de nuestros destinos top.
Leer más: Lopesan y Bedagent presentan el hotel Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino
Bedagent y la democratización de la tecnología
¿Cómo Bedagent democratiza la tecnología para los agentes de viajes?
Les damos acceso a la tecnología de forma gratuita, para que el cliente pueda vender directamente ahí mismo. Pero también transmitimos mucho conocimiento sobre procesos de venta, marketing y estrategias digitales. Realizamos muchas capacitaciones virtuales con proveedores y webinars gratuitos sobre manejo de marca, porque es la primera cara que mira el cliente. Además, proporcionamos contenido digital para que puedan fortalecer sus redes sociales.
¿Qué tecnología utiliza Bedagent actualmente para fomentar la rentabilidad de las agencias?
En sí, nuestra plataforma de reservación ya es una ayuda sumamente grande, porque contiene varias opciones de hoteles, vuelos, traslados y actividades, además de que permite personalizar los viajes, bajando los costos y aumentando la rentabilidad. También, trabajamos con NDC con todas las aerolíneas disponibles en el mercado, y varios proveedores globales de ferris, trenes, buses y renta de autos. Igualmente, contamos con herramientas para personalizar los productos, como el multidestino. También, pronto trabajaremos con un nuevo SRP que integrará todas nuestras herramientas para hacer reservas, facturar de manera automática y hacer seguimiento de los clientes, disponer de datos y obtener una mejor organización a nivel de operación. Lo lanzaremos en unos seis meses.
Te puede gustar: Verano: estos son los destinos que más promueven las mayoristas y que más demanda el mercado
El uso de la tecnología y la especialización
¿Qué consejos otorgaría a los agentes de viajes para maximizar el uso de la plataforma de Bedagent?
Yo más bien les aconsejaría elevar su nivel de capacitación y de especialización, buscando nichos de mercado que no están siendo tan abastecidos. Porque la nueva tendencia son los viajes especializados. Bodas, convenciones, productos para familias, niños, quinceañeras, corporativos, solteros, vacaciones, millennials, centennials, etc. Creo que es momento de salir de nuestra zona de confort.
¿Cómo ve el futuro de la tecnología en la industria de viajes?
En Ecuador estamos muy rezagados, pero desde este año varios competidores ya están implementando tecnología, lo que me parece muy positivo. Creo que para mantenerse en este negocio, sí o sí se debe disponer de algún tipo de tecnología de viajes, que permita brindar información, precios y reservas al instante, porque el cliente de hoy exige inmediatez. Pero yo sí veo todavía un cierto grado de rechazo y miedo de implementarla. Así, creo que es necesario cambiar la mentalidad.
Te puede interesar: Workshops de Ladevi: Bedagent presenta su plataforma de autogestión para agentes de viajes
Los desafíos de Bedagent
¿Cuáles son algunos de los desafíos más grandes que ha enfrentado Bedagent?
La parte financiera, ya que nuestra estrategia de mercado es obviamente tener un negocio altamente rentable, pero que también nuestra rentabilidad vaya de la mano con la competitividad para el agente de viajes.
¿Les ha afectado de alguna manera la disminución del turismo receptivo en Ecuador?
Las ventas de nuestra área dedicada al receptivo sí se han visto afectadas porque los números que teníamos previstos eran otros. Entonces, ahora, estamos enfocándonos mucho en Galápagos, uno de los destinos más seguros en el país. Esperemos que las cosas se mejoren pronto. Lo que necesita el país es una solución integral, porque es un conglomerado de situaciones, con carreteras que no están en tan buen estado, inseguridad y falta de recursos en los ministerios.
Temas relacionados