Inicio
Actualidad

México, Ecuador y Costa Rica en proyecto por la biodiversidad

México, Costa Rica, y Ecuador trabajan juntamente con el fin de mejorar la biodiversidad de las áreas protegidas.

Según fuentes oficiales, Costa Rica, México y Ecuador están colaborando conjuntamente para mejorar la gestión de las áreas protegidas de sus respectivos países y fomentar el desarrollo de las actividades turísticas sostenibles en beneficio de la conservación de la biodiversidad.

El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (Minae) destacó que, a través del proyecto de Cooperación triangular, esas naciones establecen un proyecto para el intercambio de información, experiencias, herramientas y plataformas de gestión efectivas en materia de áreas protegidas.

Costa Rica fue la sede de este evento

En Costa Rica, líderes de los tres países se reunieron para compartir experiencias sobre modelos de gestión por terceros de servicios y actividades no esenciales en áreas protegidas, con el objetivo de asegurar actividades turísticas sostenibles.

La labor se lleva a cabo en colaboración con el Sinac-Minae, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica.

Además, está respaldado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México y el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador. Este proyecto está siendo llevado a cabo por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, bajo la dirección del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, enfatizó que es esencial que las naciones trabajen juntas para lograr un turismo sostenible en la zona.

También te puede interesar: Toque de queda: Gobierno extiende estado de excepción por 30 días

Las comunidades locales buscan desarrollar actividades económicas como el turismo

Esto no solo permite conocer la experiencia de otros países en el manejo de áreas protegidas, sino que también fomenta el desarrollo sostenible de las comunidades locales a través de actividades económicas como el turismo y modelos de administración por terceros de la oferta de productos y servicios, buscando con esto que la región continúe a la vanguardia de la conservación de la diversidad biológica mundial.

El objetivo principal del proyecto es mejorar los mecanismos y capacidades para el desarrollo de servicios y actividades turísticas en áreas protegidas, con el involucramiento del sector privado y la sociedad civil en los tres países.

Esto incluye mejorar los procesos de autorización de actividades turísticas, establecer mecanismos para una gestión efectiva de fondos y compartir experiencias en el uso de plataformas y técnicas de manejo de la información.

El ministro costarricense de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, expresó que el proyecto de cooperación triangular ayudará a los países participantes a consolidar y fortalecer sus parques nacionales y áreas protegidas al compartir experiencias y aprender lecciones.

También se fomentará el intercambio de conocimientos e información sobre temas y asuntos que sean de interés mutuo para la conservación y manejo de la biodiversidad, los recursos naturales y culturales en las áreas protegidas, así como para la lucha contra los efectos del cambio climático y el uso responsable de los servicios ecosistémicos.

Deja tu comentario