Inicio
Actualidad

Quito: JetSmart recibe reconocimiento por proyecto en favor de la biodiversidad

La aerolínea JetSmart recibió un reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio de Quito por un proyecto que promueve la protección de la biodiversidad.

El proyecto “Biodiversidad en el aire”, de la aerolínea low cost JetSmart, fue premiado por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). El reconocimiento tuvo lugar en el marco del evento anual Health & Safety, dentro de la categoría Sostenibilidad.

La cita, que reunió a más de 200 asistentes del sector empresarial, premió a las compañías que desarrollan buenas prácticas en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, responsabilidad social empresarial y equidad de género.

A través del proyecto galardonado, JetSmart convierte sus aviones en embajadores de la fauna sudamericana, al exhibir en sus colas ilustraciones de especies emblemáticas de los países donde opera.

Estas son algunas de las representadas:

  • Cóndor Andino (Vultur gryphus): Símbolo de los Andes, presente en Ecuador, Chile, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia.
  • Colibrí (Sephanoides sephanoides): Endémico de los bosques nublados ecuatorianos como Mindo y el Chocó Andino, esta colorida ave polinizadora habita zonas de matorrales y arbustos florales.
  • Tortuga verde (Chelonia mydas): Una de las tortugas marinas más grandes del mundo, presente en las Islas Galápagos (Ecuador) y en aguas de otros países como Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Guyana y Venezuela.

Te puede interesar: Aniversario: JetSmart cumple un año en Ecuador. ¿Cuántos pasajeros transportó?

Más acciones de JetSmart en favor de la conservación de la biodiversidad

Igualmente, a través de colaboraciones con fundaciones como Temaikén en Argentina, el Centro de Conservación Cetácea en Chile y Yunkawasi en Perú, y próximamente una alianza en Colombia, JetSmart contribuye activamente al trabajo de conservación de especies, mediante apoyo logístico y difusión.

Con este tipo de alianzas, la aerolínea ha apoyado la movilidad de expertos y colaboradores que trabajan directamente en el tema, permitiendo el desarrollo de investigaciones y proyectos fundamentales para la preservación de la biodiversidad en Sudamérica.

“JetSmart no solo conecta personas y destinos, sino que también lidera un modelo de aviación sostenible, accesible y comprometido con la preservación del planeta”, manifestó la aerolínea.

Deja tu comentario