Inicio
Actualidad

Turismo sostenible: Ministerio de Turismo y WWF suscribieron convenio de colaboración

El Ministerio de Turismo y WWF Ecuador firmaron un convenio para impulsar a Ecuador como un destino de turismo sostenible.

El Ministerio de Turismo y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) suscribieron un convenio de colaboración para posicionar al país como un referente internacional en turismo sostenible de naturaleza. El objetivo es garantizar que el desarrollo turístico se lleve a cabo de manera sostenible, protegiendo la salud de los ecosistemas y promoviendo el bienestar de las comunidades.

Esto con respecto al reconocimiento de Ecuador como uno de los países más megadiversos y culturalmente ricos del planeta.

El acuerdo contempla dos acciones principales: el impulso a la gobernanza ambiental y la promoción de la educación y participación ciudadana en ese ámbito, informó EFE.

Leer más: Ecuador es un país seguro para el turismo internacional: Ministerio de Turismo

¿Qué acciones plantea el convenio de turismo sostenible?

Una de las acciones concretas que se plantea es la difusión de protocolos de turismo responsable para la observación de delfines de río en la Reserva Cuyabeno, en la Amazonía, una especie que se encuentra “en peligro crítico” desde el 2021, según el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador.

Asimismo, se propone un mayor involucramiento de las comunidades locales y pueblos y nacionalidades indígenas en la generación de ingresos sostenibles, para promover el respeto intercultural y la conservación participativa.

Igualmente, el Mintur se comprometió a promover más el turismo científico y el turismo de avistamiento de aves, en el que Ecuador ya es un destino reconocido a nivel internacional.

“El turismo que buscamos para Ecuador no es masivo, sino de ciertos nichos y especialidades como el ecoturismo y el aviturismo, por citar algunos ejemplos, que son de alto valor porque su visita se enmarca en un concepto de conservación”, señaló el ministro de Turismo, Mateo Estrella.

Por su parte, Tarsicio Granizo, director de WWF en Ecuador, afirmó que la alianza refuerza el compromiso de trabajo con un modelo de turismo sostenible que no solo atrae visitantes, sino que también protege lo que hace único al país: su naturaleza, su gente y sus culturas”.

En 2024, Ecuador recibió más de 1,26 millones de turistas internacionales y generó alrededor de 444,6 millones de dólares, con destinos como las Islas Galápagos y la Amazonía, sus principales atractivos medioambientales.

Deja tu comentario