Inicio
Actualidad

Promoción turística: Ministerio de Turismo presentó estrategia de Fondo de Desarrollo ante sector turístico

El sector turístico conoció la estrategia que implementará el Ministerio de Turismo en relación al Fondo de Desarrollo y Promoción Turística.

En un evento especial, el Ministerio de Turismo (Mitur) presentó ante el sector turístico - es decir, autoridades gubernamentales, gremios turísticos y de la academia- la estrategia del Fondo de Desarrollo y Promoción Turística. Para este 2025, la inversión será de 21,79 millones de dólares, un aumento histórico del presupuesto.

El incremento del fondo fue posible tras la expedición, en marzo del 2024, de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, que definió que este se alimentará de los valores recaudados por las tasas Ecodelta y Potencia Turística, obtenidos de la venta de pasajes aéreos.

Beneficios del Fondo del Fondo de Desarrollo y Promoción Turística

El Ministerio de Turismo aseguró que la medida facilitará que Ecuador se posicione como un destino turístico de primer nivel y que exhiba su riqueza cultural, natural y gastronómica a mayor escala.

Específicamente, el esfuerzo permitirá:

  • La participación en más eventos y ferias internacionales para atraer inversión y generar empleo.
  • Una gestión eficiente con procesos más ágiles y transparentes.
  • Un aumento en la inversión destinada a fortalecer el sector turístico y mejorar la competitividad global de Ecuador.

“Este Fondo representa un compromiso firme con el desarrollo, la sostenibilidad y la proyección internacional de Ecuador. Apostamos por un turismo que impulse la economía y posicione al país como un destino de referencia a nivel mundial”, destacó el ministro de Turismo, Mateo Estrella.

Leer más: Estrategias clave del Ministerio de Turismo: turismo sostenible, turismo comunitario y promoción turística

Distribución del Fondo de Desarrollo y Promoción Turística

La distribución del Fondo de Desarrollo Turístico se organizará de acuerdo a las siguientes áreas clave:

Promoción Internacional

Estrategias para fortalecer la imagen de Ecuador en mercados globales. Se realizarán campañas publicitarias, alianzas con aerolíneas y mayor participación en ferias internacionales para captar el interés de turistas e inversionistas.

Fomento y competitividad turística

Innovación, digitalización, capacitación y sostenibilidad. Se desarrollarán programas de formación para empresarios y comunidades locales, con el objetivo de mejorar la oferta turística y garantizar experiencias de calidad a los visitantes.

Promoción Nacional

Ferias, eventos nacionales y la segunda temporada de “Ecuador a la Carta”, una serie documental que destaca la diversidad gastronómica del país. Además, se reforzará la presencia de la Marca País en diferentes espacios estratégicos.

Calidad, inversiones y conectividad

Mejora de la calidad turística y fortalecimiento de la conectividad. Se implementarán nuevas rutas aéreas y se mejorará la infraestructura turística en destinos clave.

Desarrollo Turístico

Impulso de destinos inteligentes, señalética y asistencia técnica. Se realizarán proyectos para mejorar la planificación turística en diferentes provincias del país.

Deja tu comentario