Del lunes 30 de junio al jueves 3 de julio, el World Meeting Forum Connection -plataforma internacional que fomenta las relaciones de negocio dentro de la industria de turismo MICE-, reunió en la capital, con el apoyo de Quito Turismo, a 20 compradores internacionales que pudieron conocer las fortalezas de esta ciudad para la organización de eventos, congresos y reuniones.
¿Por qué la capital se destaca como destino de turismo MICE? Quito Turismo responde
Quito acaba de acoger un evento de turismo MICE internacional que reunió a proveedores locales con importantes buyers internacionales.

El evento de turismo MICE World Meeting Forum Connection tuvo lugar en Quito del 30 de junio al 3 de julio.
Así, como parte del encuentro, los buyers -provenientes de Colombia, Costa Rica, España, Guatemala y México- visitaron diversos espacios dirigidos al desarrollo de eventos, como el Centro de Convenciones Metropolitano (CCMQ), Ciudad Mitad del Mundo y hoteles como Hilton Colón.
De igual manera, el martes 1 de julio, los expertos internacionales pudieron reunirse con 20 proveedores locales de la industria MICE, entre hoteles, DMC y organizadores de eventos, en una rueda de negocios que duró todo el día.
Te puede interesar: Ecuador promovió oferta de turismo MICE en Fiexpo 2025, con apoyo del Ministerio de Turismo y varios destinos
¿Qué proveedores locales mostraron su oferta en Quito?
Belén Pacheco, directora encargada del departamento MICE en Quito Turismo, explicó que los buyers locales fueron seleccionados de la base de datos oficial de organizadores de eventos registrados en la entidad. Actualmente, en el repositorio constan cerca de 100 proveedores.
El Centro de Convenciones de Quito Metropolitano (CCQM), Hotel Reina Isabel, JW Marriott Quito, Plataforma Event Production Company, Pure Travel Group, Hotel Quito, Hotel Mama Cuchara, Wyndham Hotels, Holiday Inn, DMC Ecuador Group, Ecuador MICE Group, Hilton Colón, Mytourec, Exper Patrimo, Go Quito Hotel, Fundación Museos de la Ciudad y DMC Ecuador MICE Group fueron algunas de las empresas locales que tuvieron la oportunidad de mostrar su oferta a los visitantes extranjeros.
El encuentro cerró con un evento especial en el Jardín Botánico de Quito, el jueves 3 de julio.
Importancia y fortalezas del turismo MICE en Quito
La organización del World Meeting Forum Connection en Quito -que tomó un año de trabajo- forma parte de la estrategia de promoción turística internacional de Quito, que incluye posicionar a la capital como destino receptivo de turismo MICE.
La importancia de esta acción reside en que este sector genera seis veces más ingresos que el turismo leisure.
Además de su sólida infraestructura hotelera, de espacios para eventos y proveedores especializados, Pacheco destacó como fortaleza de Quito el hecho de ser, en sí mismo, un destino turístico, lo que permite ofrecer experiencias complementarias al viajero MICE.
Estas experiencias se refuerzan con la diversidad de espacios patrimoniales y culturales con los que cuenta la ciudad, y que en varios casos también se prestan para la organización de encuentros, como el Museo de la Ciudad, la Fundación Guayasamín y los distintos conventos del Centro Histórico.
Pacheco también se refirió a otros atractivos turísticos que hacen especiales a Quito y sus alrededores, como el Chocó Andino - bosque nuboso ubicado en el noroccidente del Distrito Metropolitano- y su oferta gastronómica.
Actualmente, la capital trabaja en consolidarse como destino MICE sobre todo entre el público latinoamericano, buscando superar en este 2025 los cerca de 25 eventos internacionales que se desarrollaron en el 2024.
Temas relacionados