Inicio
Actualidad

¿Peatonalizar calle República de El Salvador en Quito? Esto opinan comerciantes y moradores

Hace algunos días, el alcalde de Quito propuso peatonalizar la avenida República de El Salvador una vez al mes para una feria de emprendimientos.

Tras la importante afluencia de público y dinamización de la economía que dejaron los 3 conciertos de Shakira en Quito, el alcalde de la ciudad, Pabel Muñoz, en uno de sus espacios radiales, lanzó una propuesta que sorprendió a los habitantes de la calle República de El Salvador: peatonalizarla una vez al mes para una feria de emprendimientos.

Esto, luego de que la avenida -una de las calles aledañas al Estadio Olímpico Atahualpa, lugar donde tuvieron lugar los shows-, se cerrara durante esos días para permitir que comerciantes ofrecieran camisetas, comida y recuerdos.

Peatonizar calle República de El Salvador: residentes y comerciantes se pronuncian

Al respecto, Paola Burbano, presidenta del Comité Pro Mejoras de la avenida República de El Salvador, en declaraciones a Expreso, rechazó que la vía se convierta en un “corredor de ferias y música”.

Considera que la propuesta contraviene la naturaleza del barrio, que, si bien cuenta con muchos negocios, también es una zona residencial con cerca de 70 mil familias, quienes "merecen descansar los fines de semana".

Además, a su criterio, en el marco de los conciertos de Shakira, los comerciantes informales sí causaron desorden.

Aparte de los residentes, la propuesta municipal tampoco agrada a quienes cuentan con locales comerciales en la vía, pues creen que impedir el paso de los automóviles les terminará afectando económicamente.

Por otro lado, conciben injusto que mientras los establecimientos físicos deben pagar impuestos y tasas para operar, los emprendedores no se vean sujetos a estas regulaciones.

También les preocupa que los vendedores en la calle afecten la higiene y seguridad del sector.

Leer más: Quito: 2 proyectos apuntan a reactivación de barrio La Mariscal

Expertos opinan sobre propuesta de alcalde de Quito

Sobre el tema, César Díaz, exsecretario de seguridad de Quito, advirtió que la medida debe plantearse en base a “estudios técnicos” y no en experimentos o improvisaciones.

Por su parte, el municipio de Quito celebró que los conciertos de Shakira también hayan impulsado el comercio "popular y solidario".

Cabe anotar que, aparte de los negocios y departamentos residenciales, la avenida República de El Salvador alberga varios hoteles, alojamientos temporales tipo Airbnb y restaurantes, lo que la ha consolidado también como una zona turística.

Temas relacionados

Deja tu comentario