Inicio
Actualidad

Guayaquil como centro MICE y gastronómico: ideas para potenciar el turismo en la ciudad en 2025

Expertos brindan ideas para impulsar el turismo en Guayaquil. Varios factores impiden que esta se posicione con la misma fuerza que otras ciudades.

De acuerdo a expertos en turismo, Guayaquil no ha logrado consolidarse como un destino turístico con la misma fuerza que otras ciudades como Quito, Cuenca y Manta. Además de la inseguridad, la falta de continuidad en la gestión turística ha conllevado a esta situación, manifestó a Diario Expreso Lorraine Akel, directora de ventas del hotel Hilton Colón.

Para la gestora turística, la actual administración no ha incluido al turismo dentro de sus prioridades, además de que no se observa un plan estratégico claro para el sector.

Actualmente, los nuevos proyectos también estarían avanzando lentamente por la incertidumbre política y económica ante las próximas elecciones.

Igualmente, la conectividad internacional de la ciudad ha disminuido, tras la suspensión de los vuelos de JetBlue y Spirit hacia Fort Lauderdale.

Te puede interesar: Turismo MICE: ICCA realizó capacitación de su plataforma con apoyo de Dirección de Turismo de Guayaquil

Turismo MICE y promoción de la gastronomía: algunas estrategias para Guayaquil

Para Ángelo Calderón, director de Turismo de la Prefectura del Guayas, uno de los planes es potenciar a Guayaquil como un centro de turismo MICE, es decir, como un destino para el turismo de negocios, eventos y reuniones.

Asimismo, cree fundamental promover más la gastronomía de la ciudad, como reflejo de su riqueza cultural y diversidad étnica.

También, sugiere complementar las visitas a la urbe con recorridos en cantones cercanos como Milagro y El Empalme, donde se pueden conocer las rutas del cacao y el café.

Como primeras acciones para este 2025, Calderón destaca que ya se está trabajando para atraer más eventos, así como cruceros internacionales. Solo de estos últimos, ya hay tres confirmados para enero y otro para marzo, aseguró. Para el funcionario, estas iniciativas ayudan a mejorar la imagen internacional de la ciudad.

Por su parte, Akel sugiere que, para impulsar el turismo en la Perla del Pacífico, debe darse un mayor acercamiento entre los sectores público y privado.

Deja tu comentario