El presidente de la República Daniel Noboa dispuso cerrar las fronteras con Colombia y Perú desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, además de reforzar la presencia militar en esas zonas. A través de sus redes sociales, también informó que se militarizarán los puertos de manera inmediata.
Ecuador cerrará sus fronteras con Perú y Colombia en medio del periodo electoral
A través de una publicación en sus redes sociales, el presidente Daniel Noboa anunció que se cerrarán las fronteras con Perú y Colombia.

El presidente Noboa dispuso el cierre de las fronteras con Perú y Colombia.
El primer mandatario justificó su decisión aduciendo que existen intentos de desestabilización por parte de grupos armados, a puertas de las elecciones del próximo domingo 9 de febrero.
Ese día se disputará la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y también se elegirán a los próximos asambleístas y parlamentarios andinos.
Varias encuestas coinciden en que Noboa, que corre por la reelección, y la opositora de la Revolución Ciudadana, Luisa González, encabezan las preferencias electorales.
Perú reacciona a decisión de Ecuador de cerrar las fronteras
Tras la medida adoptada por Ecuador, el gobierno de Perú emitió un comunicado, donde aseguró que la decisión impactará “al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona fronteriza entre ambos países”.
Sin embargo, la nación vecina reafirmó su disposición de cooperar con las autoridades ecuatorianas en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
Leer más: Turismo y elecciones: candidatos presidenciales ofrecen promover el turismo sostenible y comunitario
Violencia aumentó en medio de la temporada electoral
El 3 de febrero, José De la Gasca, ministro de Gobierno, aseguró que se habrían detectado planes entre las “mafias políticas y los grupos narcodelictivos” para generar “debilidad en la imagen del Gobierno".
En el mes de enero de 2025, también se evidenció un aumento de las muertes violentas, posicionándolo como el décimo mes más violento del país desde el 2011, de acuerdo a Primicias.
Hasta el 28 de enero de este año, se contabilizaron 658 muertes violentas, un incremento del 56% en relación al 2024.