Inicio
Actualidad

2022: el año de las ventas para las empresas de turismo

2022 se caracterizó por el ingreso de nuevos jugadores al mercado y por ser un año de auge y ventas que se vio reflejado en números. Más detalles aquí.

La industria turística atravesó varias modificaciones en 2022, ya que flamantes marcas han buscado posicionamiento. De esta manera, se diversificó la oferta y la competencia se intensificó. Además, la demanda de vuelos, cruceros y eventos creció. Conozca las cifras exactas de las ventas y del mercado aquí.

El mercado de las aerolíneas se reestructura

Luego de la liquidación de Tame, el sector privado encontró una oportunidad para sobresalir.

El 10 de enero de 2022 la aerolínea de bandera nacional, Equair, inició operaciones por primera vez en la ruta Quito-Guayaquil, conectando así a las principales ciudades del país. Además de estos destinos, Equair vuela a Galápagos desde Quito y Guayaquil.

La aerolínea se destaca por sus precios competitivos y servicio diferencial (que incluye ser una compañía pet friendly). Al mismo tiempo, Equair anunció que analiza operar rutas internacionales para aprovechar al máximo el potencial de sus aeronaves.

Por otro lado, en marzo, miembros del Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador otorgaron el permiso de operación en la modalidad de transporte aéreo público, regular, internacional, de pasajeros, carga y correo en forma combinada a la aerolínea colombiana Servicios Aéreos Panamericanos (Sarpa), que puede ofertar sus servicios dentro de la Comunidad Andina fomentando la integración fronteriza. Desde abril, bajo la modalidad chárter y en alianza con Cartavia, Sarpa empezó a volar desde Colombia hacia Panamá y Ecuador.

Nuevas rutas nacionales e internacionales

Durante 2022 se retomaron rutas aéreas como Miami, al tiempo que se incrementó la oferta a destinos clave como República Dominicana. Mientras que otras líneas aéreas se enfocaron en enclaves no comunes como Costa Rica. En la parte doméstica, la conectividad aumentó hacia Galápagos, Loja y Santa Rosa.

Aeroregional

La empresa aérea retomó operaciones en la ruta Quito-Santa Rosa-Quito el 15 de abril de 2022.

Arajet

El 2 de noviembre, aterrizó por primera vez el Boeing 737 Max 8 de Arajet en Ecuador. Esta aerolínea low cost opera vuelos directos entre Quito, Guayaquil y Santo Domingo en República Dominicana.

Avianca

La compañía sumó las siguientes rutas el año pasado:

  • Quito-San José de Costa Rica- 28 de marzo.
  • Quito-Buenos Aires- 30 de octubre.

Latam Airlines

Esta aerolínea retomó rutas prepandemia e inició otras al interior de Ecuador. A continuación, se enumeran las fechas y vuelos de las mismas:

  • Loja-Quito-Loja: 4 de enero.
  • Quito-Bogotá: 1° de abril.
  • Cuenca-Guayaquil: 1° de julio.
  • Quito-Buenos Aires: 12 de septiembre.
  • Quito-Miam: 30 de octubre.

A pesar de estos logros, la conectividad internacional aún es escasa en Ecuador. De acuerdo con datos de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), 2022 cerró con 18 aerolíneas internacionales operando vuelos internacionales regulares hacia Ecuador, mientras que a nivel doméstico hubo cuatro.

El turismo emisivo experimentó cambios importantes

Sin duda 2022 fue un año positivo para los viajes hacia el exterior, ya que se eliminaron las restricciones de ingreso o requerimientos como el certificado de vacunación contra el Covid-19 en la mayoría de los enclaves.

Al mismo tiempo, la estructura de varias empresas se modificó, ya que en la actualidad las agencias de viajes cuentan con más opciones para comprar paquetes turísticos.

En cambio, el punto rojo que no se ha subsanado es la visa a México, requisito indispensable para los ecuatorianos.

A continuación, presentamos cuatro flamantes mayoristas que han impactado en el sector de mayoreo ya sea a través de un servicio personalizado, expansión a otras ciudades o la oferta de productos especializados (como el Mundial de Qatar):

  • Castellum Ixchel.
  • CTB.
  • Grupo Viajes.
  • MW Turismo.

En línea con este tema y, de acuerdo con el Mintur, la actividad de operadores turísticos que se encargan de la planificación y organización de paquetes de servicios de viajes obtuvo US$ 130,8 millones por ventas en 2019, mientras en 2022 la cifra aumentó a US$ 135,1 millones.

Por su parte, las agencias de viajes obtuvieron US$ 478,8 millones por ventas en 2019 y en 2022 se alcanzaron US$ 366,2 millones.

Finalmente, en este orden, el Mintur registró en 2019 un total de 2.110 agencias de servicios turísticos (agencias duales, internacionales, mayoristas y operadoras). Este número se elevó en 2022 a 2.519 empresas.

Viajes en crucero

Gracias a la alta tasa de vacunación contra el Covid-19, los viajes turísticos vía marítima también se retomaron con fuerza, y a pesar de que las previsiones de recuperación total de este sector se esperan para 2025, a mediados de 2022 los cruceros retomaron el 100% de operaciones.

El mercado ecuatoriano optó por cruceros cuyas rutas no requieren visa. Para esto, las navieras ofertaron salidas desde Panamá, Curazao y Cartagena.

Sin embargo, los turistas que sí cuentan con una visa a Estados Unidos se trasladaron a bordo de cruceros que partieron de Miami, Bahamas, Los Ángeles y Nueva York.

Por otro lado, las rutas que recorren el Caribe, Europa, Alaska y Sudamérica contaron con una alta recepción del mercado.

Segmento MICE: satisfactoria recuperación

El segmento MICE y de bodas alcanzó un 70% de reactivación el año pasado.

Las ciudades más importantes de Ecuador trabajaron de manera constante para promover la industria de reuniones.

Quito organizó eventos especializados para actores del sector como Fiexpo Workshop Quito que congregó a 20 organizadores internacionales de eventos a la ciudad. De igual manera, la entidad participó en ferias especializadas como Fiexpo Panamá. Además, se brindó soporte en el desarrollo de eventos internacionales en conjunto con otros organismos municipales.

En Cuenca se busca crear un Bureau de Convenciones que permita una gestión totalmente enfocada en la captación de eventos para el destino, que derive en un crecimiento de todos los sectores participantes en la industria.

La Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil se asesoró y participó en webinars con expertos internacionales de OMS, OMT, OIT y especialistas en el mundo entero para delinear y proponer las medidas de bioseguridad que se debieron aplicar en el segmento MICE y en el sector de alimentos y bebidas.

Ladevi Medios y Soluciones también realizó sus tradicionales Workshops en Quito y Guayaquil en mayo y noviembre, respectivamente. A cada uno de estos eventos asistieron más de 300 agentes de viajes, quienes conocieron de primera mano las ofertas de temporada y se capacitaron sobre productos de marcas como Xcaret, BM Tours y Visit Florida.

2022 en números

Transporte aéreo:

De acuerdo con información oficial, los pasajeros que se transportaron vía aérea al exterior fueron 1.047.779 en 2022. Mientras que en 2019 hubo 1.180.980.

Por otra parte, en 2022 ingresaron vía aérea a Ecuador 965.487 personas (excepto pasajeros provenientes de Venezuela), cifra cercana a 2019 que registró 1.13.604 pasajeros.

Porcentaje promedio de ocupación hotelera en los principales destinos de Ecuador:

  • Quito: 50%.
  • Guayaquil: 48,66%.

Más noticias sobre ventas del sector turístico

Agencias de viajes: ¿menos personal y clientes felices?

Hoteles: cómo un análisis puede mejorar las operaciones

Royal Caribbean: herramientas clave para impulsar ventas

Travelport reveló cuál es el futuro de la venta de viajes

Metaverso: nuevo escenario comercial para hoteles

Temas relacionados

Deja tu comentario