Este Plan Emergente para Quito contiene estrategias y acciones, está re orientando nuevos ejes de trabajo para la industria, la academia y otros actores, quienes de manera participativa fueron parte del proceso de construcción del documento que involucra a actores claves tanto públicos como privados para trabajar en conjunto para la pronta recuperación del sector turístico.

Participantes para el Plan Emergente de Reactivación del Sector Turístico de Quito
Entre las estrategias, detalladas en el plan, se encuentran los protocolos de bioseguridad, a través de su diseño, asesoría e implementación para actividades turísticas, capacitaciones focalizadas en el desarrollo de capacidades locales de la nueva realidad, enfoques y tendencias turísticas post pandemia, reestructuración de mercados prioritarios, iniciando con el mercado interno (local y nacional), continúa con el sudamericano y finalmente con el norteamericano y europeo. Optimización de nuevas herramientas tecnológicas para la activación, difusión y promoción de la oferta turística, desarrollo de campañas promocionales enfocadas en la nueva realidad del turismo en Quito, asistencia para la recuperación de empresas, articulación y trabajo en equipo de los actores turísticos y no turísticos necesaria para impulsar el turismo como actividad dinamizadora de la economía; seguridad turística que permita brindar facilidades y servicios que requiere el destino para recibir visitas turísticas, reconocimiento a la calidad turística, para garantizar una experiencia inolvidable, positiva y saludable a los visitantes. El objetivo de esta nueva herramienta de planificación es guiar la reactivación del sector en los próximos meses.
La pandemia mundial generada por Covid-19 afectó la economía en gran magnitud, siendo el turismo una de las actividades más afectadas a nivel mundial, nacional, y local con significativas pérdidas económicas. De acuerdo con Quito Turismo, esta industria ha tenido pérdidas de aproximadamente US$ 300 millones hasta la fecha, correspondientes a sectores como: alojamiento, alimentos y bebidas, tour operación, agenciamiento, organización de eventos, congresos y convenciones, entre otras actividades turísticas de la capital ecuatoriana.
Temas relacionados