Inicio
Actualidad

Quito: no más bares y discotecas en Plaza de Cumbayá

El nuevo Plan de Uso y Gestión de Suelo de Quito restringe la presencia de centros de entretenimiento nocturno, como bares y discotecas, en la Plaza de Cumbayá.

El nuevo Plan de Uso y Gestión de Suelo de Quito contempla que ya no se podrán abrir nuevos bares y discotecas en la Plaza de Cumbayá, uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. En los últimos años, el lugar ha devenido una de las zonas de diversión nocturna más concurridas por parte de residentes y turistas.

El lugar cuenta con un exceso de establecimientos de ese tipo en algunos puntos, al no haber existido una normativa, hasta la fecha, sobre cuántos podían yacer en un mismo predio, declaró a Diario Expreso José Morales, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito.

De acuerdo a nueva la normativa, que otorga ahora a la Plaza de Cumbayá un uso de suelo denominado “Protección Urbana Patrimonial”, negocios como gasolineras, lugares de reparación de vehículos, centros comerciales de gran escala, entre otros, tampoco estarán permitidos, según información de Diario La Hora.

Te puede interesar: Nueva edición de Salón de Chocolate Ecuador se celebrará en Quito

Se exigirá insonorización de restaurantes, además de la restricción de bares y discotecas en Plaza Cumbayá

En un futuro, como parte de la nueva regulación, también está previsto que los restaurantes del lugar se insonoricen, tomando en cuenta que algunos establecimientos emiten un ruido excesivo, de acuerdo a Diario Expreso.

Según denuncias, parte del problema reside en que varios locales que funcionan como bares y discotecas se han registrado como restaurantes, con el fin de pagar licencias de operación más bajas.

Además de la bulla, varios vecinos también han manifestado que ha habido un incremento de la inseguridad. De igual manera, la falta de estacionamientos ocasiona que los vehículos se coloquen en las veredas y bloqueen los pasos peatonales, según declaraciones a Diario La Hora.

La normativa pretende así dar solución a las múltiples quejas de los residentes del lugar, que, en los últimos meses, han organizado varios plantones en reclamo de una mejor convivencia y de un desarrollo urbano más adecuado.

Como parte de la solución, una propuesta es convertir a la Plaza Cumbayá en un centro de eventos culturales y ferias y, de esta manera, aprovechar su potencial como espacio público, señala Expreso.

Deja tu comentario