Los turnos para tramitar pasaportes son gratuitos. Sin embargo, algunas agencias de viajes cobran por este agendamiento y existiría una red compuesta por personal del Registro Civil y profesionales del turismo que realizan el trámite. Ladevi conversó con algunos actores sobre esta temática.

Los turnos para tramitar pasaportes son gratuitos. Sin embargo, usuarios denuncian cobros por agendar dichos turnos.
La lotería de visas hacia Estados Unidos -que este año abrió su convocatoria desde el 7 de octubre hasta el 10 de noviembre- hizo que la demanda para solicitar pasaportes ordinarios o electrónicos aumentara considerablemente.
El Registro Civil de Ecuador anunció que los ciudadanos podían acceder al sistema de turnos para tramitar su pasaporte desde la página www.registrocivil.gob.ec. Este medio realizó el procedimiento correspondiente para agendar un turno el 23 de octubre y el sistema no estaba habilitado. Se realizó el mismo proceso el 10 de noviembre sin éxito, con lo cual se evidencia la falta de claridad para el trámite. Sin embargo, el Registro Civil señala: “Los turnos se habilitan semanalmente para la semana subsiguiente, esta medida permite controlar el aforo del 50% permitido y mantener habilitada la atención a nivel nacional, reduciendo el riesgo de contagio por Covid-19, precautelando la salud de los usuarios y funcionarios; y respetando lo dispuesto por el COE Nacional”.
Agencias cobran por turnos
Durante octubre y a inicios de noviembre se han receptado denuncias de usuarios que indican cobros de US$ 20 y hasta US$ 100 por parte de terceros para obtener turnos para la emisión de pasaportes. El gerente general de una agencia de viajes de la costa ecuatoriana, que prefirió no revelar su nombre, habló con Ladevi Medios y Soluciones y admitió el cobro de US$ 20 por este agendamiento: “No se cobra por el turno, sino por la especie. A mí no me gusta cobrarles a los pasajeros, pero ellos dijeron ‘bueno, no importa porque lo necesito’. Había gente que lo requería por la lotería de visas. Me dijeron que si yo podía conseguir el turno que lo hiciera”.
¿Existe corrupción al interior del Registro Civil?
Esta persona, además, reveló que existe una red compuesta por personal del Registro Civil y agencias de viajes que realizan este agendamiento de turnos. “A mediados de octubre nos dijeron que nos iban a dar turnos, pero no a todas las agencias, sino a cinco de la ciudad. De esas yo hablé con dos. La una no me hizo caso y a la otra que llamé me dijo que no había problema”, dijo el propietario de la agencia mencionada anteriormente.
El Registro Civil ha negado estas declaraciones y en su página web declara: “Es importante mencionar que los turnos son gratuitos y se habilitan semanalmente. Si conoce de personas que realicen cobros indebidos denuncie a [email protected]”. A pesar de esto, no existe hasta el momento una entidad neutral y externa al Registro Civil que haya realizado una investigación exhaustiva sobre estos hechos.
José Luis Rodríguez, gerente general de la agencia Travel Experience, no ha recibido pedidos por parte de pasajeros para agendar turnos para emisión de pasaportes. Sin embargo, entiende la polémica en torno al tema: “La gente está un poco molesta porque está abierto el sistema de turnos del Registro Civil, pero en sí nunca encuentras un turno, entonces debes lidiar con el personal de esa entidad, tienes que buscar si te dan o no turno. Es un trámite muy complejo porque tendrías que revisar todo el día si accedes a un turno”, comentó.
El directivo, además, confirmó que conoce a colegas que cobran por este servicio. A su parecer, el Registro Civil es la institución sobre la cual recae la responsabilidad de esta problemática. “Tiene que ser alguien del Registro Civil para que esa persona pueda cambiar el nombre o la cédula para que puedas conseguir un turno”, indicó. En Travel Experience solamente se atiende al pasajero para visados. “Preferimos asesorar al pasajero y decirle que no debe pagar por un turno (para emisión de pasaportes)”, concluyó Rodríguez.
Costos permitidos y regulados por el Registro Civil:
- Pasaporte electrónico: US$ 90.
- Usuarios de la tercera edad tienen un descuento del 50%.
- Para personas con discapacidad del 30% o superior, el pasaporte biométrico no tiene costo.
Aspectos importantes del trámite
- Por cada usuario que va a obtener un pasaporte ordinario se debe generar un turno en la Agencia Virtual de Registro Civil, el mismo que debe constar con el nombre de la persona que va recibir el servicio. La agenda será habilitada de forma semanal.
- El pasaporte ordinario se entregará en un periodo de tiempo de ocho días a partir del enrolamiento del usuario, en agencias que no se encuentren en ciudades con centros de producción, a excepción de la Agencia de San Cristóbal, cuyo el tiempo de entrega será de 15 días hábiles. En las agencias de Matriz Iñaquito, Gobierno Zonal de Guayaquil y San Blas Cuenca se entregará el pasaporte el mismo día.
Temas relacionados