Juan Fernando Velasco, candidato a la presidencia de Ecuador, durante el primer debate dijo: “No restringir los horarios para el turismo. Que uno pueda ir a un restaurante, a una cebichería a las 23:00. Que si no tenemos los feriados, por ejemplo, los viernes a partir del mediodía, por decreto, se termine la jornada laboral y así generar ese turismo". Al respecto, Rafael Martínez, presidente de Optur, expresó que estas ideas no son propias de los aspirantes a Carondelet. “Son propuestas que vienen de los pedidos que estamos haciendo las cámaras. No es algo inédito de los candidatos. Simplemente están repitiendo lo que han leído o lo que nosotros necesitamos”.

Según Optur, el 10% de ofrecimientos por parte de los candidatos a Carondelet son para el turismo.
El presidente de Optur además señaló que existe demagogia por parte de los candidatos a la presidencia. “No tienen un análisis, un plan estructurado en base a nuestras necesidades”, indicó y agregó que solamente el 10% de los ofrecimientos de los aspirantes a la presidencia son para el turismo.
Gremios como Optur tienen propuesta para finalistas de elecciones
Rafael Martínez además informó a este medio que el 12 de enero las Cámaras de Turismo ultimarán los detalles del texto en el que se incluirá la propuesta a favor del sector que se remitirá a los dos candidatos de la segunda vuelta electoral. Los lineamientos generales de este documento serán los siguientes:
- Reforma tributaria.
- Reforma laboral tomando en cuenta la dinámica del turismo que no debe tener leyes comunes para trabajadores y empleadores.
- Promoción. Existe un lineamiento preciso para recuperar aproximadamente US$ 70 millones y usarlos para el sector.
- Infraestructura. Se busca recuperar bienes del turismo como “Tren del Ecuador”, así como una aerolínea del Estado para aumentar la conectividad.
- Créditos y beneficios por ejemplo para ampliar los tipos de pago que tienen con la Corporación Financiera Nacional (CFN) o créditos, pues la industria necesita liquidez.
Temas relacionados