El ministro de Turismo, Niels Olsen, se reunió con la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki. Las autoridades mantuvieron un diálogo sobre las acciones necesarias para fortalecer los lazos comerciales y fomentar el turismo proveniente del país norteamericano. Se acordó en unir esfuerzos con la Embajada para promocionar el destino Galápagos, puerta de entrada al país para los turistas internacionales y un “ancla” para redistribuir flujos a otros enclaves nacionales. Cabe destacar que a mediados de junio de 2021 el 100% de la población del archipiélago estará inmunizada contra el Covid-19, lo que convierte a las islas en un sitio confiable para los viajeros.
Niels Olsen acordó promoción de Galápagos en Estados Unidos
La reactivación es estratégica con Estados Unidos
Niels Olsen además comentó que se prevé iniciar la reactivación turística con los viajeros provenientes de Estados Unidos, uno de los principales emisores de Ecuador. El ministro destacó que el país está abierto a los negocios con la nación norteamericana, por lo que es valiosa la colaboración, articulación y el trabajo conjunto con la Embajada para fortalecer las llegadas de turistas de este mercado internacional. Otro de los temas tratados fue el impulso al ecoturismo y al turismo sostenible, que son generadores de empleo, además de que permiten mantener el cuidado ambiental de los atractivos nacionales.
Plan de vacunación 9/100 de Guillermo Lasso será clave
Ecuador continental avanzará en los próximos 100 días en la inmunización de nueve millones de personas, lo que lo ubica en la línea correcta para transmitir mensajes positivos y de confianza que se suman a la implementación de los protocolos de bioseguridad para atraer a los turistas para una reactivación ordenada y segura.
Este 1° de junio el gobierno nacional recibió 107.640 dosis más de vacunas Pfizer, para el proceso de inmunización de la Fase 1, “Salvemos Vidas”, que tiene como objetivo combatir el Covid-19 y mitigar el impacto social y económico de la pandemia. El nuevo lote arribó al aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.
Seguir leyendo: El receptivo no da señales de recuperación
Temas relacionados