El Hotel Le Parc, ubicado en el centro financiero de Quito, obtuvo la certificación EDGE Advanced (Excellence in Design for Greater Efficiencies), otorgada por la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial. La acreditación se asigna a edificaciones enfocadas al turismo sostenible que demuestran un alto nivel de eficiencia en el uso de recursos.

Juan Sebastián Latorre, Gerente general del Hotel Le Parc, sostiene la certificación Edge Advanced.
Ventajas de certificación Edge obtenida por Le Parc
Específicamente, esta eficiencia energética se traduce en el ahorro de al menos un 40% de la energía y agua, así como en la reducción significativa de la energía incorporada en los materiales de construcción.
Además, la distinción permite a las empresas reducir sus costos operativos, aumentar el valor de sus propiedades y mejorar su reputación ambiental, atrayendo a clientes más conscientes del impacto ecológico.
Estos altos estándares de construcción se reflejan en la segunda etapa de Le Parc, infraestructura que incluye torres de residencias, un centro corporativo, 29 nuevas habitaciones, áreas de co-working, restaurantes gourmet que fusionan lo mejor de la cocina local e internacional, una piscina, un gimnasio, salones de eventos con capacidad para 250 personas y estacionamientos.
Te puede interesar: Hoteles continúan apostando por el Ecuador, a través de nuevas inversiones
Le Parc: acciones para alcanzar la certificación Edge Advanced
Diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y medidas tecnológicas de la mano de Arch-Bio, esta obra ha sido clave para alcanzar la certificación. Dentro de estas acciones, se destacan:
- Energía: Uso de paredes interiores y exteriores con aislamiento tanto térmico como acústico; vidrio especializado de alto rendimiento, equivalente al instalado en los mejores edificios del mundo; sistemas de refrigeración eficientes con recuperación de calor para calentar el agua del hotel, complementados con bombas de calor; iluminación Led eficiente con sensores de movimiento y un sistema de gestión de energía; y generación de electricidad mediante paneles solares.
- Agua: Instalación de sistemas de bajo consumo tanto en griferías como en duchas e inodoros; recolección y potabilización de agua de lluvia; reciclaje de aguas residuales para riego, lo que contribuye a una gestión hídrica fuera del estándar nacional.
- Materiales: Uso de materiales que poseen niveles de energía incorporada para la fabricación y montaje de acabados interiores y exteriores, obtenidos de proveedores con prácticas de sostenibilidad.
Estos avances han permitido al Hotel Le Parc ahorrar entre un 41% y un 43% de energía; entre un 40% y un 52% de agua; y entre 32% y 71% de la energía incorporada en los materiales de construcción.
De esta manera, el hospedaje demuestra su compromiso con la eficiencia energética, consolidándose como un referente en la industria hotelera en el ámbito de infraestructuras sostenibles a nivel nacional y de Latinoamérica.
Temas relacionados