Inicio
Actualidad

¿Qué hizo el Ministerio de Turismo por el sector en 2020?

El Ministerio de Turismo de Ecuador presentó su rendición de cuentas del año más crítico para la industria de viajes. 

Durante el informe de rendición de cuentas, los principales directivos del Ministerio de Turismo -entre ellos Rosi Prado de Holguín y Ricardo Zambrano- destacaron los logros de la industria, así como la gestión del Mintur durante 2020. En ambos casos se destacan más de tres aportes relacionados al ámbito económico y digital:

Avances del turismo en 2020:

  • Según cifras del Ministerio de Turismo, el sector aportó con el 1,2% al Producto Interno Bruto (PIB) y se convirtió en la sexta fuente de ingresos no petroleros del país con US$ 705 millones.
  • El turismo interno se reactivó paulatinamente y aportó con US$ 153 millones a la economía nacional.
  • Ecuador fue pionero en retomar los vuelos comerciales y al cierre de 2020, se ubicó como la segunda en Latinoamérica con la mayor recuperación de conectividad aérea.
  • El año pasado el turismo llegó a una cifra histórica, pues hubo US$ 200,9 millones en contratos de inversión 100% privada.

Medidas del Ministerio de Turismo a favor de las empresas

  • En la Ley de Apoyo Humanitario se estableció que los gastos en turismo interno, efectuados en 2020 y 2021, son deducibles del Impuesto a la Renta.
  • Se eliminó el pago de la contribución del 1X1000 que cancelaban los establecimientos de la industria.
  • Con un Acuerdo Ministerial se redujo en 70% los valores máximos que los municipios pueden cobrar por emitir la Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF) para actividades turísticas.
  • Apoyo al fortalecimiento de las empresas nacientes a través del Programa Emprende Turismo.
  • Ecuador estuvo presente en ferias como Fitur, Anato y Expo Foro VTG.
  • Elaboración e implementación de 22 protocolos de bioseguridad para las actividades turísticas.
  • WTTC entregó a Ecuador el Sello Safe Travels o Viaje Seguro que reconoce las buenas prácticas sanitarias.
  • Con el desarrollo del Sistema de Turismo Inteligente (Siturin) el 100% de los trámites del ministerio se realizaron en línea.

Durante 2020 el sector privado mostró su inconformidad con el trabajo del Ministerio de Turismo. Los gremios reclamaban acceso a líneas de crédito con bajas tasas de interés, prórroga o exoneración de pago de impuestos, entre otros, solicitudes que no fueron atendidas según declaraciones de sus dirigentes.

Seguir leyendo: Las pérdidas millonarias del turismo en 2020

Deja tu comentario