Inicio
Negocios

Los destinos del Fin del Mundo se promocionaron en Quito y Guayaquil

La mayorista HDP reafirmó su compromiso de llevar a los ecuatorianos al Cono Sur, esta vez haciendo hincapié en la Patagonia argentina. Los socios argentinos de HDP participaron en las jornadas de capacitación.

 

 

Con el objetivo de posicionar a la Patagonia argentina en el mercado ecuatoriano, a principios de agosto HDP Representaciones realizó dos capacitaciones en Quito y Guayaquil.
Henry Decker, gerente de la mayorista, explicó que la Patagonia no ha sido explotada en nuestro país y que no es un destino caro para los ecuatorianos. "Es un destino maravilloso que no ha sido explotado quizás por falta de asesoramiento de los agentes y también de los proveedores, que creían que era suficiente la gente de Europa, pero ahora miran de nuevo a Latinoamérica", dijo.
Damián Álvarez, del receptivo argentino Tower Travel, estuvo presente en ambas capacitaciones y habló concretamente de El Calafate y Ushuaia, que están incluidos en los paquetes de la mayorista. El ejecutivo recomendó que el asesor de viajes debe convencer al pasajero de que dedique al menos cinco noches en estas ciudades, además de reservarse un tiempo similar para conocer Buenos Aires y otros destinos del interior, como Iguazú o Bariloche.
Por su parte, Pablo Lomuto, gerente de Tremun Hoteles, presentó los establecimientos de 4 y 5 estrellas que la marca tiene en El Calafate y Ushuaia. El ejecutivo resaltó el Plan Familia, que permite incluir hasta dos menores de 16 años sin costo adicional en la habitación. De cara a los agentes de viajes recomendó socializar la media pensión entre sus clientes y aprovechar la gastronomía de los hoteles de la cadena, que han recibido múltiples reconocimientos en Argentina.
Tanto Henry Decker como sus socios argentinos resaltaron que el destino puede visitarse durante todo el año, ya que en primavera y verano la Patagonia argentina se presta a travesías de ensueño, como la que ofrece embarcarse en un crucero Australis, mientras que en invierno la región muestra su faceta más reconocida gracias a las nevadas que se extienden hasta agosto o septiembre.
Para finalizar, Decker adelantó que en el 10° workshop de la mayorista, que se realizará en enero, Argentina ocupará un lugar de relevancia, en especial los destinos de la Patagonia.

TAMBIÉN BUENOS AIRES.

Ciudad emblemática y puerta de entrada a Argentina para los ecuatorianos, Buenos Aires no podía faltar en las capacitaciones de HDP. De esta manera, Patricia Narváez, representante de El Querandí, el restaurante que repasa la historia del tango y además brinda una degustación de vinos completamente gratuita, fue de la partida tanto en Quito como en Guayaquil. La visita al reconocido restaurante es uno de los plus que ofrecen los paquetes de HDP.

FUENTE: los-destinos-del-fin-del-mundo-se-promocionaron-en-quito-y-guayaquil

Temas relacionados

Deja tu comentario