Mediante un comunicado Eduardo Delgado, CEO de Ecuatoriana Airlines, dio a conocer sus intenciones de contar con inversionistas ecuatorianos para que la aerolínea se convierta en una empresa financiada con capital extranjero y nacional.
En 2020 la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) recibió la solicitud de permisos de operación por parte de Ecuatoriana Airlines. En la actualidad el proceso se encuentra en Fase III: Evaluación de la documentación del Proceso de Certificación.
Seguir leyendo: Ecuatoriana Airlines sin fecha para volar
Mientras las expectativas por conocer la fecha exacta de inicio de operaciones crecen, el CEO de Ecuatoriana Airlines informó: “junto con la reconocida KPMG hemos trabajado en un proceso de atracción de inversionistas a escala internacional que ha tenido gran éxito y generado gran acogida por parte de grandes compañías y multinacionales”.
¿Ecuatoriana Airlines se financiará con capital nacional?
Al mismo tiempo, Eduardo Delgado subrayó la importancia de convertir a Ecuatoriana Airlines en un proyecto nacional: “Tanto mi origen como el ADN de Ecuatoriana Airlines anhelan que un porcentaje importante de las acciones de la empresa se queden en Ecuador y su gente. Por eso hago un llamado a los interesados a participar sin importar el monto. Como ya he dicho en ocasiones anteriores, aunque abrimos esta puerta al mundo, queremos una línea aérea de ecuatorianos; por eso quiero que sepan que aquí hay una oportunidad”.
Más sobre Ecuatoriana Airlines
- En agosto de 2020 la compañía ingresó su solicitud de operación a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
- En noviembre de ese mismo año, la línea aérea informó que inició el proceso de certificación, la última fase previa a iniciar operaciones.
- En abril de 2021 la empresa lanzó oficialmente su imagen corporativa.
- En mayo de 2021 Ecuatoriana Airlines firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con Quito Turismo para incrementar la conectividad hacia el destino.
Temas relacionados