Destinos como Ambato, Machala, Otavalo, Playas, Riobamba, Chimborazo y Galápagos se beneficiaron de la herramienta Reconfigura Destino, cuyos resultados fueron presentados el Ministerio de Turismo de Ecuador (Mintur) y la empresa Smart Tourism & Hospitality Consulting, que es representante de Kunapak y del Centro Mundial de Excelencia de Destinos (CED).
Destinos de Ecuador se potencian con nueva herramienta

Varios destinos de Ecuador utilizaron una innovadora herramienta tecnológica.

Siete enclaves de Ecuador ya obtuvieron resultados favorables al usar una herramienta de reconfiguración de destinos.
François Bédard, representante del CED, señaló que su organización contribuye a la excelencia de los destinos, reforzando su competitividad y optimizando su desarrollo sostenible. En cambio, Kunapak –según indica su confundador, Christophe Le Chevallier– se enfoca en la transformación digital con tecnología e innovación, acorde a las necesidades particulares. Mientras, Christian Arteaga, director de Smart Tourism & Hospitality Consulting, detalló que al aplicar esta herramienta se pueden establecer las fortalezas de cada destino en función de: experiencia para el visitante, datos e información, marketing y promoción, organización y colaboración, sostenibilidad, educación y capacitación. Con ello se pueden tomar decisiones para el desarrollo de cada sitio, recalcó.
Las ciudades beneficiarias de Reconfigura Destino trabajaron con representantes del sector público, hotelero, gastronómico, operadores, gremios y la academia. María Eulalia Mora, subsecretaria de Desarrollo Turístico, agradeció a los participantes y recalcó que el trabajo colaborativo contribuye al crecimiento de Ecuador.
Por su parte, la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, agradeció la participación de las organizaciones privadas que –de forma gratuita– facilitaron esta herramienta tecnológica que permite recibir instantáneamente resultados y recomendaciones que orientan la reconfiguración del destino, en el marco de la nueva normalidad.
Finalmente, para el viceministro Ricardo Zambrano, esta iniciativa es clave para trabajar en planificación turística. “Ayudará a que varios destinos del país se adapten a los nuevos desafíos. Así, sabrán responder de mejor manera”, dijo y agregó que el Mintur ha venido impulsando temas como la Política de Gestión de Destinos y la metodología para generar planes de desarrollo turístico local.