Inicio
Actualidad

Queda suspendida habilitación de nueva ruta aérea entre Cuenca y Galápagos: Ministerio de Transporte

El Ministerio de Transporte informó sobre la suspensión del proceso de habilitación de la ruta aérea que conectaría a Cuenca con Galápagos.

El proceso para la habilitación de la nueva ruta aérea Cuenca – Quito – Baltra (Galápagos) – Quito – Cuenca se encuentra suspendido, informó Washington Recalde, titular de la Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

“Se ha considerado necesario evitar, por el momento, la apertura de nuevas rutas aéreas hacia las islas que pudieran aumentar la presión sobre el sistema de manejo turístico del archipiélago”, informó el funcionario en un oficio, divulgado por Diario El Mercurio.

La decisión responde a la necesidad de fortalecer los controles frente al incremento sostenido de visitantes y al crecimiento de alojamientos no regulados mediante plataformas digitales.

De no tenerse en cuenta estas observaciones, se podría comprometer la actual designación de Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad, explicó Recalde.

Latam Airlines esperaba operar la nueva ruta aérea

En abril de 2024, la aerolínea Latam Airlines Ecuador solicitó al Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC) la autorización para operar el nuevo vuelo que conectaría Cuenca con Galápagos, con hasta dos frecuencias semanales.

El sector turístico del Austro mostró su entusiasmo por la posible operación de la ruta, con la expectativa de que esto impulsara el turismo hacia Cuenca y la economía local.

La apertura del vuelo también se veía necesaria debido a la amplia comunidad de ciudadanos de Estados Unidos que visitan Galápagos además de Cuenca, señala El Mercurio.

Te puede interesar: Corpac propone nuevo vuelo entre Cuenca y Manta para mejorar conectividad con Panamá y Estados Unidos

Vuelos Cuenca-Guayaquil y Cuenca-Lima: ¿Qué respondió el Ministerio de Transporte?

En cuanto a la petición de aumento de frecuencias de la ruta Cuenca – Guayaquil, Recalde dio a conocer que se la está evaluando.

El sector turístico también había solicitado la posibilidad de habilitar un vuelo internacional entre Cuenca y Perú. Sin embargo, la MTOP señaló que esto tampoco será posible debido a las limitaciones técnicas del aeropuerto Mariscal La Mar, en relación a su “altitud, longitud de pista y capacidad de carga máxima al despegue”.

Frente a esta situación, Ricardo Abad, expiloto comercial e instructor de vuelo, considera que es indispensable la ampliación de la pista del aeropuerto de Cuenca, que tiene una longitud de 1.900 metros (m) de largo y 36 de ancho.

El profesional explica que la combinación de una pista relativamente corta y la altitud, sobre los 2.532 metros sobre el nivel del mar (msnm), puede afectar el rendimiento de las aeronaves durante el despegue y el aterrizaje.

Deja tu comentario