Inicio
Actualidad

Promoción turística: Madrid albergará la segunda edición de Casa Ecuador

La promoción turística del país se impulsará a través de la experiencia Casa Ecuador, que, en esta ocasión, tendrá como sede Madrid.

Del 4 al 9 de marzo del 2025, en el marco de la Semana de las Artes de Madrid, abrirá de nuevo sus puertas la experiencia sensorial inmersiva Casa Ecuador, cuyo principal objetivo es promover el arte, biodiversidad, cultura, gastronomía y producción premium del país a nivel internacional, además de servir como una plataforma de promoción turística.

Será la segunda edición de la iniciativa, que se presentó por primera vez en París, durante los últimos Juegos Olímpicos. En esa ocasión, se registraron 3 mil visitantes diarios, reportó el medio Ocio Latino.

El proyecto, impulsado por la Fundación Identidad Nacional (Fin), cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Producción, la Cancillería, la Embajada de Ecuador en España y la oficina de Pro Ecuador en ese país.

Ubicada en el Palacete de la Calle Serrano 95, en el exclusivo barrio de Salamanca, Casa Ecuador Madrid 2025 se podrá visitar de 12:00 a 18:00. Durante la noche, está previsto que se organicen galas exclusivas.

Como homenaje a la biodiversidad del país, la fachada lucirá una decoración con rosas rojas ecuatorianas, mientras que los balcones y muros estarán ambientados con vegetación amazónica y plantaciones de banano.

¿Qué experiencias ofrecerá Casa Ecuador en Madrid?

Los 700 m2 del Palacete serán el escenario de experiencias degustativas, donde el público podrá ver y probar una selección de los productos premium de la oferta exportable del Ecuador, como café de altura, cacao, chocolate, camarón, banano, frutas tropicales, hierbas aromáticas, pan de yuca, entre otros.

Igualmente, se podrán observar réplicas de la vasija de cacao de la cultura Mayo Chinchipe (3.500 A.C) descubierta en la Amazonía ecuatoriana, que constituye la evidencia más antigua del origen y domesticación del cacao en Ecuador.

Al respecto, también se impartirá una masterclass sobre la historia del cacao, donde los asistentes podrán conocer el legado ancestral del producto fino de aroma, considerado uno de los mejores del mundo.

Piezas de joyería artesanal, tejedores del sombrero de paja toquilla -declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco- ejecutando su labor en directo y un huerto que recreará la flora autóctona del país serán otros de los atractivos que tendrá la exhibición.

También, habrá experiencias de realidad aumentada que permitirán explorar de manera virtual los paisajes de Galápagos y la Amazonía.

Leer más: Air Europa lanzará nuevos vuelos directos entre Ecuador y Madrid: primicia en el Ladevi Workshop Guayaquil

Casa Ecuador espera recibir un gran número de visitantes en Madrid

En esta edición, se prevé una afluencia de 50.000 visitantes, además de un free press internacional tres veces más grande que el del año pasado en favor de la promoción internacional del Ecuador, informó El Universo.

El proyecto tuvo una presentación especial en Guayaquil el pasado 19 de febrero, en el que participaron representantes del Ministerio de Producción y el Ministerio de Turismo.

Luis Felipe Fernández Salvador y Campodonico, presidente de Fin y cineasta, señaló que el objetivo de la propuesta es impulsar la internacionalización de la identidad ecuatoriana y abrir oportunidades para el país en el mundo.

Deja tu comentario