Con el objetivo de rendir homenaje al liderazgo femenino y conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, Latam Airlines Ecuador organizó el evento “Mujeres que tocan las nubes”. En total, participaron alrededor de 50 empresarias, artistas, deportistas y líderes ecuatorianas en distintos espacios, provenientes de Quito y Guayaquil.
Latam Airlines Ecuador refuerza su compromiso con el liderazgo femenino y el empoderamiento de las mujeres
Durante un evento especial organizado por el Día Internacional de las Mujeres, Latam Airlines celebró el liderazgo femenino. La cita incluyó un vuelo a Cuenca.

Alrededor de 50 empresarias, artistas, deportistas y mujeres líderes ecuatorianas en distintos espacios, provenientes de Quito y Guayaquil, participaron en el evento de Latam Airlines por el Mes de la Mujer.
La jornada inició en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, desde donde un vuelo operado 100% por tripulación femenina, incluyendo el equipo de pilotos, trasladó a las invitadas hacia Cuenca.
“En Latam Airlines, creemos firmemente en el poder del liderazgo femenino y en su capacidad para transformar el mundo. Por eso, hoy queremos reconocer su impacto en nuestra sociedad y recordar que cuando las mujeres avanzamos, todos lo hacemos a la par”, expresó Mónica Fistrovic, CEO de Latam Airlines Ecuador.
Segundo Vuelo y Sabores que Transportan: programas de Latam Airlines que empoderan a las mujeres
Posteriormente, en Cuenca, las invitadas disfrutaron de un brunch en el restaurante Mansión Matilde, donde pudieron conocer de primera mano el programa "Segundo Vuelo".
A través de esta iniciativa, y en línea con su política de sostenibilidad de promover la economía circular, Latam Airlines apoya a artesanas ecuatorianas para dar una “segunda vida” a los materiales en desuso de los aviones, como la tela de los asientos y los cinturones, así como a los uniformes desechados.
Cabe destacar que este programa también impulsa el empoderamiento femenino, ya que las artesanas son capacitadas en temas como liderazgo, negocios y finanzas, además de diseño.
En ese sentido, durante el encuentro, también se reconoció el trabajo de las 32 mujeres que integran el proyecto en Cuenca.
El evento también contó con la presencia de Gabriela Cepeda y Valentina Álvarez, embajadoras del programa de Latam Airlines “Sabores que transportan”, a través del cual los pasajeros disfrutan de platos de la gastronomía ecuatoriana en los vuelos internacionales de la aerolínea.
La actividad cerró con la charla "Propósito de vida y tu energía femenina”, impartida por la coach Claudia Durán.
Te puede interesar: ANAC autoriza a Latam Airlines operar vuelos directos entre Brasil y Ecuador
Latam Airlines: cifras evidencian su compromiso por la equidad de género
Las cifras reflejan el compromiso de Latam Airlines Ecuador en favor de la equidad de género, pues mientras que 10% de los pilotos en ese país son mujeres (13 en total, sumando comandantes y primeras oficiales), estas también ocupan más del 60% de los cargos gerenciales y ejecutivos, alcanzando e, inclusive, superando las metas establecidas para el 2027, señaló Fistrovic.
Esto tomando en cuenta que, para ese año, a nivel latinoamericano, el objetivo es lograr que el 40% de colaboradoras y el 10% de pilotos sean mujeres.
“La meta puede sonar baja, pero cuando se recuerda dónde empezamos, resulta una meta muy significativa”, señaló la CEO de Latam Airlines Ecuador, sobre este último número.
Te puede interesar: IATA organizó taller sobre la sostenibilidad en la aviación, con el apoyo de LATAM Airlines
Desafío: integrar a más mujeres en las áreas técnicas
Así, hasta el momento, el mayor desafío es integrar a más mujeres en las áreas técnicas, por ejemplo, en las secciones de mantenimiento y mecánica.
Con ese fin, Latam Airlines también lleva adelante el programa “Aterrizando sueños”, por medio del cual representantes de la aerolínea, entre pilotos y técnicas de mantenimiento, visitan colegios y ferias estudiantiles donde destacan las oportunidades laborales en el campo de la aviación.
Por otro lado, para Fistrovic, visibilizar el trabajo de estas mujeres, tal como se hizo en el encuentro organizado en Cuenca, es otra manera de inspirar a las niñas y jóvenes para incursionar en la industria.
“Es importante mostrar referentes y exponer ese talento a las nuevas generaciones para demostrarles que existen muchas mujeres que lo han logrado y que ellas también pueden hacerlo”, finalizó.
Temas relacionados