El desarrollo de mejores productos turísticos en Quito se vuelve necesario ante encuestas que revelan un bajo puntaje en el índice de satisfacción sobre este tema dentro del turismo receptivo que visita la capital. Así, mientras la percepción se mantiene alta en seguridad (84%), clima (91%) y hotelería (85%), la valoración del producto turístico apenas alcanza un 69,8%.
Incremento de turismo receptivo en Quito depende de desarrollo de nuevos productos, según Quito Turismo
Quito Turismo, empresa municipal de turismo, trabaja en el desarrollo de nuevos productos para incrementar el turismo receptivo en la capital.

Quito Turismo trabaja en el desarrollo de nuevos productos para fortalecer la llegada de turistas extranjeros.
Los productos turísticos incluyen la oferta de actividades, recorridos, experiencias y servicios.
¿Qué influye en la baja satisfacción del producto turístico?
De acuerdo a Etzon Romo, gerente general de Quito Turismo, la falta de ofertas especialmente dirigidas al segmento familiar es una de las principales limitaciones en la capital.
Por otro lado, el clima también influye en que en ciertas épocas del año, como los meses usualmente soleados de junio y julio, haya mayor presencia de turistas que en otros más fríos, como marzo y abril.
En el caso del Centro Histórico, la constante presencia de vallas en la Plaza Grande también causa malestar en el visitante, a lo que se suman los conflictos políticos y económicos, según información de Diario La Hora.
Quito Turismo trabaja en desarrollo de nuevos productos
De esta manera, los esfuerzos se están centrando actualmente en el impulso de nuevos productos turísticos, sobre todo enfocados en el turismo comunitario, de naturaleza y gastronómico.
Como ejemplo del primero, recientemente se inauguraron nuevas facilidades turísticas en Yunguilla, una comunidad reconocida internacionalmente por su modelo de turismo comunitario sostenible. Esta iniciativa responde a la tendencia de una mayor preferencia por los destinos rurales tras la pandemia.
Asimismo, se están organizando varios eventos gastronómicos junto con el sector privado. Por ejemplo, el 7 y 8 de junio tuvo lugar el Asado Fest, festival que reunió a los mejores asadores del país. También están en preparación festivales de fanesca, colada morada y más eventos gastronómicos de temporada, informó La Hora.
La creciente proyección gastronómica de Quito a nivel mundial también se ha evidenciado con la presencia de 14 chefs capitalinos en el ránking 50 Best.
Otro nicho que se busca fortalecer es el del turismo MICE, tomando en cuenta que mientras el turista promedio gasta alrededor de US$ 110 diarios, el de este segmento -enfocado a congresos, eventos y reuniones- suele invertir entre US$ 600 y US$ 730 por día, al preferir hospedajes y gastronomía de mayor nivel. En otras palabras, también se busca atraer a un turista de mayor poder adquisitivo.
Te puede interesar: Colombia: Quito Turismo promovió a la capital en evento BTL dirigido a empresas y medios locales
Turismo receptivo se recupera en Quito
Cabe anotar que en los primeros cuatro meses de este 2025, se ha constatado una recuperación del turismo receptivo internacional en Quito con la llegada de un 12% más de visitantes que en el mismo periodo del 2024.
Otro dato que da cuenta de esta reactivación es la mayor ocupación hotelera en los establecimientos de 4 y 5 estrellas, pues mientras que en abril del 2024 se registró un 48,46%, en el mismo mes del 2025 fue de 52,90%, de acuerdo a información de la Asociación de Hoteles de Pichincha y Hoteles de Quito Metropolitano (HQM).
Igualmente, las búsquedas en línea sobre Quito como destino turístico crecieron un 50% en comparación con el primer cuatrimestre del año pasado, revela Diario La Hora.
Para Quito Turismo, estos datos reflejan que la capital se está posicionando nuevamente como un destino de estadía y no solo de paso.
Si bien desde el 2024 Quito Turismo cuenta con un sistema de información turística, herramienta que permite acceder a datos clave como patrones de consumo, perfiles y preferencias de los visitantes, uno de las tareas pendientes es el registro de los hospedajes informales, como los promocionados en Airbnb, así como de los establecimientos de una a tres estrellas.
Temas relacionados