La Embajada de Estados Unidos en Ecuador emitió una alerta ante nuevos casos de inseguridad en Guayaquil, en concreto reportes de robos con uso de escopolamina en las zonas de Ceibos y Samborondón. De acuerdo a la entidad, recientemente se han registrado casos bajo esta modalidad criminal en estaciones de gasolina, exteriores de restaurantes y centros comerciales.
Embajada de Estados Unidos lanza alerta por robos con escopolamina en Guayaquil
La Embajada de Estados Unidos advirtió a sus connacionales de visita en Ecuador sobre nueva modalidad de robo con escopolamina en Guayaquil.

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador advirtió sobre modalidad delictiva con escopolamina.
La Embajada menciona a Riocentro Shopping Los Ceibos como uno de estos últimos lugares.
Embajada de Estados Unidos explica modalidad delictiva
Los ataques son perpetrados por una o dos personas, quienes después de abordar a sus víctimas solicitándoles que oren con ellos, les hacen tocar una oración o una imagen religiosa contaminadas con la droga.
En su comunicado, la Embajada reitera que la escopolamina es una sustancia “frecuentemente utilizada con motivaciones criminales tanto en Colombia como en Ecuador” y que se administra la mayoría de veces por ingestión, colocándola como polvo en comida y bebidas.
Igualmente, es común que al toparla con las manos, esta ingrese al organismo por los ojos o la boca.
“El consumo de escopolamina puede volver a una víctima inconsciente o dócil por un periodo de 24 horas o más y, en grandes dosis, puede causar una falla respiratoria o la muerte”, advierte la Embajada.
El comunicado finaliza con un llamado a los ciudadanos estadounidenses que puedan verse afectados por escopolamina en Ecuador, o por cualquier otra emergencia, a comunicarse con el ECU911.
Leer más: Visa de turismo: Embajada de Estados Unidos lanza advertencia a ecuatorianos sobre turismo de parto
No existen denuncias formales, según Gobierno
El pasado 14 de junio, la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, aseguró que no se han recibido denuncias formales sobre estos delitos, pese a testimonios de algunos ciudadanos en redes sociales que han mencionado haber sido víctimas.
Temas relacionados