Expertos en turismo sugieren que los atractivos turísticos de difícil acceso en Guayaquil cuenten con medios de transporte especiales que faciliten las visitas. Esto se propone sobre todo para aquellos lugares de la ciudad que se encuentran en lugares altos y a los que normalmente se llega subiendo múltiples escalinatas.
Alternativas para convertir a Guayaquil en un destino de turismo accesible
Expertos recomiendan implementar medios de transporte especiales para convertir a Guayaquil en un destino de turismo accesible.

Expertos sugieren la implementación de medios de transporte que impulsen el turismo accesible en Guayaquil, en lugares altos como el Barrio Las Peñas.
Como ejemplos de estos sitios, se encuentran el Barrio Las Peñas, en el Cerro Santa Ana; el mirador del Monumento al Sagrado Corazón, en el Cerro del Carmen; o Mapasingue Este.
Los funiculares, una alternativa para impulsar el turismo accesible en Guayaquil
Una alternativa podría ser la implementación de funiculares, sistema de transporte con vagones o cabinas que se desplazan por rieles y que son impulsados por un sistema de cables. Esto plantea David Hidalgo, experto en gestión urbana y catedrático de la Universidad de Guayaquil.
José Alberto Medina, docente en la carrera de turismo y coordinador académico del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, coincide con esta esta idea, asegurando que en otras ciudades como Santiago y Valparaíso, en Chile, y en Bogotá, Colombia, estos medios de transporte, usualmente utilizados con fines turísticos, optimizan el turismo accesible.
Además, si se los instalara en Guayaquil, se trataría de la primera ciudad en Ecuador que contaría con este sistema.
Guillermo Ponce, presidente de la Comisión de Estructuras del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, también considera viable esta alternativa como un mecanismo para incrementar el turismo en estos miradores naturales, además de que permitiría a los adultos mayores y a las personas con discapacidad acceder fácilmente a los mismos.
Igualmente, mejoraría la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, ya que funcionaría también como un medio de transporte.
Además, los funiculares cuentan con algunas ventajas sobre otros sistemas, como los teleféricos. Por un lado, resultan menos costosos y, por el otro, pueden instalarse directamente sobre los cerros, al trasladarse sobre tierra.
Por el contrario, las aerovías y otros medios aerosuspendidos requieren la colocación de torres y cables, a la vez que deben instalarse cuando las pendientes son más pronunciadas, explica Expreso.
En el caso de recurrir a los funiculares, sin embargo, es importante que estos cuenten con ventanales panorámicos, aire acondicionado, soporte para la lluvia y seguridades, indicó Ponce.
Te puede interesar: Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil: aprueban incremento de tasas aeroportuarias
Otras opciones para implementar en miradores naturales de Guayaquil
No obstante, tampoco se deben descartar otras opciones, como escaleras eléctricas y ascensores. Como ejemplo del primer caso, se encuentra la infraestructura instalada en Ambato, en Escalinatas y el Tiempo, en el pasaje Pelileo, así como la presente en la Comuna 13 San Javier, en Medellín, Colombia.
En cuanto a los ascensores, se puede citar el mirador Luis Alberto Sampedro, en el centro de Santo Domingo de los Tsáchilas, así como el Elevador Lacerda en Salvador en Bahía, Brasil.
De todas formas, sea cual fuere el sistema instalado, los expertos reiteraron la importancia de que las zonas de desembarque cuenten con actividades comerciales para atraer a los visitantes.
Temas relacionados