Inicio
General

Perú: Vuelos internacionales reiniciarán el 1° de octubre

Carlos Estremadoyro, titular del MTC, afirmó que durante septiembre se terminará de definir el protocolo sanitario para iniciar los vuelos internacionales.

Los vuelos internacionales, que habían sido paralizados por el cierre de fronteras a causa del Covid-19, podrán reiniciar a partir del 1° de octubre, anunció oficialmente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú. "La fecha ya está definida, nosotros hacemos la programación de vuelos por mes. Entonces el 1° de octubre, ya está concretado para que sea esa fecha", afirmó Carlos Estremadoyro.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones indicó que durante septiembre se definirá con las aerolíneas, el Mincetur, Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas, el protocolo sanitario a seguir para evitar los contagios de Covid-19. Por su parte, Rocío Barrios, máxima representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú declaró: “Desde el gobierno estamos evaluando iniciar con un piloto de uno o dos vuelos, y estamos evaluando el contexto si podría ser con los países de la Alianza del Pacífico. Se ha conversado con operadores del sector turismo, para hacerlo con los debidos protocolos y progresivamente”.

Mincetur Fae Turismo.jpg
Mincetur <a href=vuelos internacionales" id="40662-Libre-572319693_embed" />

Mincetur vuelos internacionales

Estremadoyro mencionó que algunas aerolíneas ya han aceptado las propuestas hechas por el Ejecutivo, mientras que otras continúan en discusiones para llegar a un acuerdo. El ministro señaló que el Gobierno peruano apunta a reiniciar operaciones con Estados Unidos, México, España, Chile, Argentina y Brasil en una primera etapa. Además aseguró que el número de vuelos será limitado.

Carlos Estremaydoro MTC
MTC vuelos internacionales

MTC vuelos internacionales

Barrios destacó: “Estamos a la espera de los últimos protocolos considerados para la Fase cuatro, los que serían aprobados la próxima semana, para que las actividades comprendidas puedan reiniciar trabajos de manera responsable”. La ministra además destacó que el reinicio responsable y progresivo de cada actividad económica determinará la permanencia de la apertura, "No quisiéramos abrir un sector para luego cerrarlo por el aumento de contagios", finalizó.

Carlos Canales, presidente de Canatur, señaló que se debería empezar con Miami, Ciudad de México y San Pablo. Esos tres destinos deberían tener vuelos diarios, mientras los aeropuertos de Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile vuelven a iniciar sus operaciones aéreas internacionales. En una segunda etapa destacó: "Apenas nos quiten la restricción en Europa, retornar un vuelo diario a Madrid, París y Ámsterdam”. Canales además mencionó que para una tercera fase se deberían expandir los vuelos a Estados Unidos, precisamente a Nueva York y a Los Ángeles, para de esta manera regresar a una "nueva normalidad".

Deja tu comentario