Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha emitido oficialmente su informe sobre cuáles candidatos pasan a una segunda vuelta, los presidenciables con los más altos porcentajes de votos han realizado varias propuestas para beneficiar fomentar el turismo.
Propuestas de los candidatos finalistas para el turismo
Andrés Arauz invertiría en promoción internacional
El candidato por el partido UNES, Andrés Arauz, propuso el siguiente plan para el sector:
- Implementación de programas de excursión en los sistemas educativos para que los estudiantes recorran el país y de esta manera fomentar el turismo interno.
- Acreditar certificadamente a Ecuador como un destino bioseguro. Para la ejecución de esta propuesta Arauz aseguró que de llegar a Carondelet, invertirá económicamente y realizará una promoción internacional.
Yaku Pérez ofrece créditos para el turismo
Durante uno de los debates presidenciales, el candidato Yaku Pérez habló sobre créditos destinados, entre otros sectores, al turismo: “Vamos a generar 1 millón de fuentes de trabajo, otros andan intentando comprar tu voto ofreciendo US$ 1000. Yo te voy a dar trabajo, dignidad y créditos de US$ 10 mil para cinco años, el primer año sin intereses, 500 mil unidades productivas destinadas al sector agropecuario, artesanal, comercio, turismo”. En cuanto a la factibilidad de su ofrecimiento, Yaku Pérez precisó que los fondos para dichos créditos se obtendrán haciendo que el SRI y Aduanas eviten la evasión tributaria.
Lasso propone exoneración de IR para el turismo
Guillermo Lasso, quien disputa de cerca junto a Yaku Pérez un lugar para la segunda vuelta electoral, mencionó el siguiente beneficio para el turismo:
Exoneración del impuesto a la renta durante 30 años a los nuevos proyectos turísticos: “Queremos financiar nuevos hoteles y hosterías. El objetivo de nuestro gobierno será, en primer lugar, promover la inversión local e internacional para generar empleo”, sostuvo Lasso.
Gremios como Fenacaptur han conversado con los diferentes candidatos a la presidencia sobre el impacto de la crisis por Covid para el sector y las propuestas a mediano y largo plazo para sostener esta actividad mediante estrategias unificadas. El próximo 11 de abril los ecuatorianos acudirán de nuevo a las urnas para elegir al próximo presidente de Ecuador.
Temas relacionados