HOJA DE RUTA

Mesa Ejecutiva de Turismo marca plazos de trabajo 

Desde marzo se prevé que la Mesa Ejecutiva de Turismo, conformada por organismos privados y públicos, realice una agenda para favorecer al sector.

Con la participación de actores públicos y privados involucrados en el sector turístico, se anunció oficialmente la implementación de una Mesa Ejecutiva para la Reactivación y el Desarrollo Sostenible del Sector Turismo en Ecuador.

Como parte del proceso, en marzo se prevé avanzar en una agenda prioritaria, con responsables y plazos tentativos. En mayo se trabajará en la identificación de victorias tempranas; mientras que, para julio, se establecerá un Plan de Desarrollo e Implementación de la Mesa Ejecutiva.

Esta apuesta, que contará con asistencia técnica y cooperación especializada de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) promueve el diálogo en la industria para identificar problemas y desafíos y de forma conjunta, idear potenciales soluciones. Con ello, se incentivará una reactivación competitiva.

En este evento que se desarrolló mediante reunión virtual, participaron representantes de diversos gremios como Captur Pichincha, cuyo presidente, Raúl García, comentó que esta Mesa Ejecutiva constituye una oportunidad para estar comunicados y construir soluciones, entre los sectores público y privado.

Por su parte, la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, destacó el rol de la OIT en este proceso: “Confiamos en la metodología de trabajo ágil, recursivo, dinámico e interactivo, donde se ratifica que la planificación y la ejecución están íntimamente entrelazadas. Además, tomando en cuenta la coyuntura nacional, todo esto también establecerá una hoja de ruta para que –independientemente de las autoridades que estén a cargo– las políticas públicas en las que prevalezca el crecimiento del turismo, tengan continuidad”.

Philippe Vanhuynegem, director de la OIT para Países Andinos, resaltó la importancia de trabajar para “fomentar el diálogo entre los actores de la industria, para encontrar soluciones prácticas que permitan al sector reinventarse, salvar empresas, salvar empleos y generar cada vez más oportunidades de trabajo decente”.

Finalmente, Piero Ghezzi, consultor internacional para la OIT, explicó que esta iniciativa apunta a resolver problemas de manera conjunta, promoviendo un diálogo social efectivo entre los diversos actores del sector.

Temas relacionados

Deja tu comentario