Inicio
Actualidad

Turismo rural: Ecuador cuenta con tres nuevos Best Tourism Villages reconocidos por ONU Turismo

ONU Turismo reconoció a 3 nuevos Best Tourism Villages en Ecuador, lugares que se destacan por el impulso del turismo rural y sostenible.

Tres nuevas localidades en Ecuador se sumaron a la lista de Best Tourism Villages impulsada por ONU Turismo: Mindo (Pichincha), El Tambo (Cañar) y San Rafael de la Laguna (Imbabura). El galardón reconoce a las iniciativas de turismo rural y a los pueblos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Otro de los requisitos es que en estas localidades se generen oportunidades de desarrollo vinculadas al turismo, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

ONU Turismo recibió 260 postulaciones

En total, ONU Turismo recibió 260 postulaciones de pueblos provenientes de más de 60 Estados Miembros de ONU Turismo, de los cuales 55 recibieron el reconocimiento como Best Tourism Villages.

Además de estos tres destinos, los otros Best Tourism Villages con los que cuenta Ecuador son Aguarico (Orellana), Angochagua (Imbabura) y Oyacachi (Napo).

Te puede interesar: Ministerio de Turismo declara a Punta de Montañita nuevo Rincón Mágico de Ecuador

Razones para reconocer a estos tres destinos de turismo rural

A continuación, la justificación de ONU Turismo para las nuevas designaciones:

El Tambo

El Tambo, reconocido por su enfoque en el turismo rural sostenible, invita a los visitantes a conectarse profundamente con las tradiciones del pueblo cañari. Este encantador destino combina su riqueza cultural con sitios arqueológicos únicos, rodeados de impresionantes paisajes.

Uno de sus principales atractivos es el Killa Raymi Festival, una celebración ancestral en honor a la Luna que, cada septiembre, reúne a cerca de 2.500 turistas de todo el mundo. Este evento destaca por su vibrante folclore, con música, danza y rituales que reflejan el legado cultural de la comunidad.

Además, se ofrecen diversas actividades de ecoturismo organizadas por las comunidades locales, como senderismo, paseos a caballo y pesca. Los visitantes también pueden sumergirse en la vida cotidiana de la comunidad participando en rituales tradicionales, talleres de artesanías y experiencias culinarias únicas.

Te puede interesar: Loja: El Cisne, reconocida como Best Tourism Village por ONU Turismo

turismo rural 1.jpeg
El Tambo, otro de los referentes de turismo rural y sostenible reconocido por ONU Turismo.

El Tambo, otro de los referentes de turismo rural y sostenible reconocido por ONU Turismo.

Mindo

Mindo, que comenzó como un centro de recolección de caucho e incienso, ha evolucionado con éxito hacia una comunidad próspera centrada en la conservación, el turismo y el desarrollo local. Una de las principales razones detrás de este reconocimiento como Best Tourism Village es su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles que fomentan la producción de alimentos saludables y artesanales.

Asimismo, la localidad se destaca por su activa participación en la conservación del bosque nublado, logrando un equilibrio entre el turismo y la gestión ambiental. La comunidad trabaja arduamente para preservar este ecosistema único, lo que refuerza su perfil como destino turístico responsable.

Además, se ofrece una amplia gama de actividades de aventura para los visitantes, como caminatas nocturnas en el bosque nublado y deportes extremos como el canopy y el tubing.

turismo rural 3.jpg
Mindo, otro de los referentes de turismo rural y sostenible reconocido como Best Tourism Village.

Mindo, otro de los referentes de turismo rural y sostenible reconocido como Best Tourism Village.

San Rafael de La Laguna

Ubicada a 7,5 kilómetros de la ciudad de Otavalo, en Imbabura, esta localidad se destaca por su rico patrimonio cultural, paisajes naturales y su compromiso con el turismo sostenible.

Entre sus principales atracciones se encuentran los festivales y ceremonias ancestrales, como el Pawkar Raymi y el Inti Raymi, así como sus tradicionales artesanías de totora.

La región es también conocida por sus impresionantes recursos naturales, como el Lago San Pablo y actividades de ecoturismo, como los paseos en botes de totora y las diversas rutas ciclísticas que permiten disfrutar de la naturaleza.

Además, los turistas pueden conocer de cerca el proceso de elaboración de las artesanías de totora e, incluso, participar en su creación.

Deja tu comentario