Inicio
Actualidad

56 gestores de turismo rural se gradúan en Quito

De los 56 gestores de turismo rural, alrededor 54 de ellos trabajan para que Quito sea un destino a visitar.

En medio de la celebración de su primer año de gestión, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, destacó la graduación de la primera promoción de gestores de turismo rural. Un total de 56 líderes, que representan a 24 parroquias de la ruralidad, obtuvieron su certificado, luego de cumplir con los requisitos del curso que se desarrolló en la Universidad Simón Bolívar.

Según el funcionario, “La ciudad más linda del mundo” busca convertirse en el destino turístico, no solo por su riqueza patrimonial, sino por su belleza natural, su inmensa biodiversidad, su gastronomía y, además, como un el lugar ideal para el turismo de reuniones y convenciones.

Por otro lado, de las 56 personas graduadas, 34 son mujeres. Muchas de ellas pertenecen a las comunas ancestrales y durante el transcurso del curso mostraron la importante vinculación y aporte en las actividades y dinámicas del turismo rural.

Los graduados representan a las parroquias de: Puéllaro, San José de Minas, Chavezpamba, Pacto, Perucho, Cumbayá, Zámbiza, Guayllabamba, Calderón, Píntag, Yaruquí, Pomasqui, Nanegalito, Lloa, Conocoto, Tumbaco, Pifo, Gualea, Nayón, La Merced, Amaguaña, Calacalí, Atahualpa y Alangasí.

Con la fuerza de su gente, Quito renace en 365 días

En una fiesta en el Parque Urbano Cumandá (centro), en donde más de dos mil personas se dieron cita para celebrar el año de gestión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

En el evento, el alcalde Muñoz dijo que para la municipalidad es importante el renacer la ciudad, sus sueños, sus expectativas y su bienestar: “Hay muchos desafíos por cumplir, pero ya tenemos una ruta; tenemos la fuerza para detener la pobreza, la inseguridad, desempleo. Es en los momentos más duros donde debe salir nuestra esperanza. Tenemos tres años enteros para cumplir estos sueños”.

En su intervención, se refirió a los logros cumplidos en estos 365 días, entre los más importantes, resaltó la aprobación del “Plan de Uso y Gestión del Suelo” (PUGS) en donde se busca ampliar la zona de protección en el Chocó Andino y en el Ilaló.

Además, se refirió la creación de la Administración Zonal del Chocó Andino que atiende las necesidades específicas de esa zona de la ciudad.

Según el alcalde, Quito será el motor de desarrollo del país con el portafolio de inversiones de por USD 2.000 para generar riqueza, empleo, apostarle al turismo.

También te puede interesar: Quito lanza su plataforma "SITUR" una plataforma de información integral del sector turístico

Temas relacionados

Deja tu comentario