“Los millennials son hoy el 27% de la población mundial. Solo en Latinoamérica hay 157 millones de millennials. Para 2020 más del 50% de los negocios de los hoteles serán hechos por estos jóvenes y en 2035 habrá un billón de digital nomads”, comentó Arturo García Rosa, presidente y fundador de Sahic, al tiempo que planteó las interrogantes sobre “¿quiénes serán los huéspedes del futuro? ¿Cómo tendrían que ser esas propiedades? ¿Estamos preparados para esto?”.
SAHIC. Nuevos modelos de negocio, nuevos retos para la industria
Ecuador –sede de la 12° edición de Sahic, uno de los foros más importantes para el desarrollo de la industria hotelera y turística de Latinoamérica– reunió en la capital a empresarios de cadenas como Accor, Marriott, Hyatt, IHG, Hilton, entre otros, durante el 16 y 17 de septiembre. Varios temas estuvieron presentes en la agenda de manera implícita y explícita, como los retos que tiene el sector en cuanto a nuevos jugadores en la industria que han cambiado las reglas.

En efecto, la llegada de la tecnología ha cambiado las reglas en todos los ámbitos. La industria hotelera y turística no es la excepción, pues hoy en día existen varios jugadores que dan cuenta no solo de un cambio en los hábitos de consumo de un importante segmento del mercado (los millennials), sino de la necesidad que existe en la industria de reinventarse y adaptarse a los cambios que los viajeros exigen. Ladevi Medios y Soluciones, media partner del evento, conversó con algunos empresarios del sector sobre este y otros temas.
“Hay hoy en la industria bastantes negocios alternativos que han crecido mucho y que compiten con hoteles no siendo directamente hoteles per se, con menos servicios”, expresó Camilo Bolaños, vicepresidente de Real Estate & Desarrollo para Hyatt. El directivo, además, subrayó que una de las ventajas de las cadenas hoteleras como se conocen hoy en día es la cantidad de servicios que ofrecen, por ejemplo, para clientes “upscale”.
Por su parte, Fahad Siddiqui, founder of The Collective y presidente y partner de Casa Campus, ratifica esta diferenciación que no ve como algo negativo, pues su modelo de negocio –que ofrece estadías largas o cortas que van desde una semana a uno o dos meses– anima a las personas a ser independientes y ocuparse de actividades como su alimentación por sí mismos. Además, para Siddiqui la experiencia de co-living tiene la ventaja de socializar con más personas. “En una Casa Campus, un edificio de co-living, tú tendrás acceso a mucho sobre la gente, eventos y actividades. Tendrás independencia”, afirmó. Según el hombre negocios el segmento que busca este tipo de hospedaje aumenta día a día. Actualmente, Casa Campus se encuentra en Londres, Buenos Aires, Ciudad de México, San Pablo y Santiago de Chile, y planean expandirse a otros países de la región latinoamericana.
Entre tanto, Patrick Mendes, CEO de Accor Sudamérica, asegura estar listo para estos cambios ya presentes en la industria hotelera. “Hay muchos disruptores que van a llegar, ya sea de co-living, de hostel, de co-working, lifestyle, Airbnb o alimentos y bebidas. Entonces los grandes estamos preparados. Tenemos equipos también preparados y estamos mirando esas iniciativas con muy buen ojo”, señaló. Mendes también mencionó que estos jugadores son fuertes y obligan a los empresarios del sector a reinventarse constantemente, como Accor –que posee varias marcas para capturar una parte del negocio que ofrece nuevas alternativas de hospedaje–.
Ecuador vive actualmente esta realidad. Por este motivo, las autoridades locales han tomado medidas al respecto. Hace poco el Ministerio de Turismo de Ecuador dio a conocer la aprobación del Reglamento de Alojamiento en Inmuebles Turísticos en el país, medida celebrada por el sector hotelero. Sin duda son tendencias que irán en aumento y para las que muchos se están alistando.
PREMIACIÓN A LA INDUSTRIA.
En esta edición Sahic otorgó varios reconocimientos. Uno de ellos lo recibió Patrick Mendes, CEO de Accor Sudamérica, como hotelero del año. Hilton Bogotá Corferias ganó como Best New Hotel y W Buenos Aires como Deal of the Year, un acuerdo entre Marriott International y el grupo desarrollador argentino GNV Group. Asimismo, Sahic confirió tres premios a personajes y empresas claves para el crecimiento de la industria, como el mérito al arquitecto especializado en arquitectura y diseño de interiores de hoteles, Daniel Piana, por sus 35 años de recorrido; al equipo de Hilton por sus 100 años de trayectoria; y al Global Chief Development Officer de Accor, Gaurav Bhushan. Además se reconoció la trayectoria del hotelero peruano Jorge Melero, quien anunció su retiro, tras 11 años con la cadena Libertador Hoteles.
Al cerrar estas jornadas Arturo García Rosa agradeció a las autoridades locales que fueron anfitrionas de este encuentro. La próxima edición de Sahic 2020 será en Panamá.