Inicio
General

Las estrategias durante y después del coronavirus para potenciar el destino

En el marco de la emergencia generada por Covid- 19, el GAD Municipal de Riobamba ha planteado varias acciones y estrategias para apoyar a la empresa privada y fomentar la visita de turistas cuando la situación esté controlada.

La adopción de herramientas tecnológicas en la industria es fundamental en estos momentos. Riobamba ha aprovechado las plataformas digitales de la siguiente manera:

  • Campañas en las cuentas digitales oficiales del GAD de Riobamba para incentivar la reprogramación de las visitas.
  • Generar ingresos durante la crisis mediante una herramienta digital es una opción de venta de sus productos a través de la plataforma digital del Municipio de Riobamba.
  • Brindar herramientas de capacitación para los profesionales del sector turístico y de otras industrias.
  • Analizar la normativa legal que rige para el sector y brindar un panorama de recuperación y crecimiento.

EL NUEVO PANORAMA PARA EL SECTOR.

La situación actual plantea nuevos escenarios y desafíos para la industria. El GAD de Riobamba trabaja en los siguientes puntos:

  • Análisis de las nuevas tendencias de segmentación de acuerdo a los intereses de los turistas.
  • Brindar al mercado turístico una oferta de calidad, diversificada y diferenciada respecto a otros destinos nacionales.
  • Trabajar con otros territorios del entorno para liderar y articular el destino regional.
  • Aprovechar los flujos turísticos internacionales que llegan a Quito mediante una campaña de promoción de empaquetamiento que contribuya a una prolongación de la estancia en el territorio.
  • Creación de productos a partir de los recursos existentes, aprovechando las fortalezas y oportunidades del territorio.
  • Generar una estrategia de revalorización interna del destino que permita aumentar identidad y competitividad.
  • Continuar con el mejoramiento de la oferta y la profesionalización del sector.
  • Favorecer el desarrollo de la actividad privada y mejorar su competitividad a través de una normativa local.
  • Posicionar la actividad turística comunitaria bajo criterios de sostenibilidad social y medioambiental.

Deja tu comentario