La Alcaldía de Quito, a través de Quito Turismo, en coordinación con diversas instituciones públicas y privadas, acercará su oferta para turistas nacionales y extranjeros durante el próximo asueto nacional.

La Secretaría de Turismo aclaró cuáles son los documentos para que el sector turístico se transporte libremente.

Unidad de Quito Tour Bus
Los recorridos y rutas guiadas por el Centro Histórico de Quito tendrán lugar en La Mariscal y Noroccidente de la capital ecuatoriana. Las rutas nocturnas se desarrollarán con Quito Tour Bus que ingresará por la calle García Moreno para un recorrido guiado a pie en la Plaza la Independencia, Restaurante San Ignacio, fachada iglesia de La Compañía entre el viernes 30 y sábado 31 de octubre.
Recorridos en el Centro Histórico de Quito
Ruta ‘La Merced’
Visita la Plaza de la Merced, su iglesia, fachada, campanario y biblioteca; recorre por la Plaza de la Independencia y conoce sobre las edificaciones a su alrededor; conoce el Museo del Carmen Alto y disfruta en La Ronda de los talleres y juegos tradicionales, deleitando tu paladar con un helado de colada morada.
Fecha: domingo 1 de noviembre
Ruta ‘La Basílica’
Camina por las torres de esta iglesia de estilo neogótico. Conoce la Plaza de Santa Bárbara, donde se encuentra el templo que recientemente fue restaurado y donde se asientan varios emprendimientos; sin dejar de pasar por la Plaza Grande para finalmente visitar las criptas en la Iglesia de La Compañía de Jesús.
Fechas: lunes 2 y martes 3 de noviembre
Dos rutas en La Mariscal
Recorrido por calles, fachadas de casas, palacetes, iglesias, castillos, plazas de este barrio emblemático de Quito.
Fechas: lunes 2 y martes 3 de noviembre
Ruta arqueológica
Visitas al Parque Gabriela Mistral. Los turistas podrán conocer los museos de la Florida y de Rumipamba; disfruta de una chica en Café Galería y finaliza TU recorrido en la Plaza El Quinde.
Fecha: sábado 31 de octubre
Ruta del Centro del Mundo
Viaja al Noroccidente y visita el Parque Gabriela Mistral, la Plaza Central de Calacalí, el Museo Carlota Jaramillo; contempla en el mirador Ventanillas, la Reserva Geobotánica del Pululahua y recorre el Museo Intiñan.
Ruta de la Colada Morada y festivales gastronómicos en la ruralidad
Descubre los sabores más placenteros de la tradicional colada morada en más de 20 establecimientos en: Centro Histórico, La Mariscal, Norte y Sur, que ofrecerán descuentos y ofertas familiares. Además, se parte de festivales gastronómicos, terrazas turísticas, laboratorio urbano en parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito.
Temas relacionados