Uno de los pedidos que han realizado los gremios de turismo a todos los gobiernos de turno tiene que ver con impulsar la promoción turística internacional que favorecería en gran medida no solo al sector, sino también a la economía de Ecuador.
Ecuador y el dilema de la promoción turística internacional

La promoción turística internacional todavía es una deuda pendiente para el Ecuador.
Si el país no da a conocer su oferta de productos y servicios al resto del mundo es difícil incrementar significativamente la cantidad de pasajeros internacionales. Sin embargo, para llevar a cabo este objetivo es necesario segmentar el target al cual se desea llegar y qué acciones de promoción se implementarán.
Ferias: una estrategia fundamental para la promoción turística
De acuerdo con el artículo “La Promoción turística a través de técnicas tradicionales y nuevas” de la revista Redalyc, existen maneras ya conocidas de promover un destino como las ferias, fam trips, Relaciones Públicas (RRPP) y publicidad.
Mientras las no tradicionales se clasifican de la siguiente manera:
- Workshops. Son encuentros entre los profesionales del sector turístico donde se discuten temas de interés común.
- Buy. Se trata de invitar al comprador potencial para que conozca el lugar.
- Productplacement. Se refiere a que los destinos están presentes en productos televisivos, publicitarios y cinematográficos, fam trip (viajes de celebridades), organización de eventos, ferias, patrocinios y conferencias.
En el primer caso, las ferias internacionales B2B potencian la comercialización, pues reúnen en un mismo lugar a compradores y empresarios dispuestos a hacer negocios para captar turistas extranjeros.
¿Importaba la participación de Ecuador en Fitur?
La ausencia de Ecuador en Fitur 2022 (situación que se repite por segundo año consecutivo) generó todo tipo de reacciones. Holbach Muñetón, presidente de la Federación de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo de Ecuador (Fenacaptur), opinó que el país resultó afectado de no estar en este meeting: “El ministerio no está yendo a China, ni a México y en Fitur tampoco estamos. Yo creo que esto es perjudicial para la industria turística porque a nosotros (Ecuador) nos escuchan que estamos en situaciones terribles. No nos hemos recuperado económicamente. Queremos llegar a eso que no se ha alcanzado hasta ahora. Nos preocupa mucho el futuro turístico”.
Para Belén Matovelle, gerenta general de Best Experience Ecuador, los principales pasajeros provienen de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, entre otros países. Los datos del Ministerio de Turismo (Mintur) coinciden con este criterio. En 2019 (prepandemia y exceptuando a Venezuela) los pasajeros no residentes que más visitas registraron hacia Ecuador (el top 10) vía aérea fueron: Estados Unidos, Colombia, Perú, España, Chile, Canadá, Alemania, Argentina, México y Francia.
Lea también: Fitur 2022 duplica participación profesional
Por su parte, 2021 registró entradas de pasajeros provenientes de Estados Unidos, España, Colombia, Perú, México, Italia, Panamá, Alemania, Francia y Canadá. “Tuvimos una reunión con las autoridades que nos decían que hubiera sido bueno estar presentes en Fitur, aunque analizábamos que la inversión que se necesita para montar un stand, llevar toda la papelería y parte digital a dicho evento no siempre se considera tan beneficioso, pues al mercado al que se dirige esta feria y el lugar donde se hace es en España. Nuestro mercado no está englobado allí, sino en otros países”, señaló Matovelle.
En cambio, José Bailón, gerente general de la agencia y operadora MBC Manta Travel, sí considera a Fitur como un eje principal de promoción para el país: “Estar en esos espacios es de vital importancia para promover el turismo. Si no estamos en estas vitrinas turísticas es imposible que vendamos a un mercado fuera de Ecuador”.
El empresario, además, resaltó la amplia oferta nacional para potenciar el turismo rural: “Los españoles y la gente de Europa en general justamente buscan esos espacios abiertos y de naturaleza”. Sin embargo, una de las ferias más importantes para el receptivo es ITB de Berlín. Matovelle tiene expectativas sobre la participación de Ecuador en aquel evento: “La feria en la que más aspiramos estar es en ITB, porque abarca un alto porcentaje del mercado europeo”.
Anato 2022 (que pronto tendrá lugar en Bogotá, Colombia) es otro espacio estratégico en donde Ecuador podría participar.
Más allá de las ferias
La entidad encargada de la promoción turística es el Ministerio de Turismo (Mintur). Ladevi se comunicó con dicha cartera de Estado, pues recientemente su máximo representante, Niels Olsen, mantuvo reuniones con las asociaciones del sector para socializar el “Plan de Promoción Turística 2022-2025”. Según se informó a este medio, el documento definitivo aún no está listo, ya que se están tomando en cuenta sugerencias de los gremios.
Desde luego, la promoción turística internacional no se reduce a ferias. Países vecinos como Perú y Colombia cuentan con una oficina de promoción en mercados específicos (desde donde mantienen contacto directo con el trade de cada mercado). Al mismo tiempo, su marca país ha logrado posicionarse de forma sustentable. Ecuador, en cambio, no ha mantenido una sola marca país. En definitiva, es necesaria una planificación integral de promoción y a largo plazo.
Visitantes a Ecuador vía aérea exceptuando a pasajeros venezolanos (2015-2021)
- 2015: 937.315
- 2016: 863.238
- 2017: 877.649
- 2018: 1.035.098
- 2019: 1.113.604
- 2020: 344.863
- 2021: 561.265
Temas relacionados