Uno de los requisitos más importantes para ingresar a Perú es la presentación de una prueba molecular con resultado negativo para Covid-19. Con la finalidad de brindar una experiencia segura al visitante de cara a la reactivación del turismo doméstico e internacional, desde mediados de 2020 el gobierno del país limítrofe, en coordinación con el sector privado, aprobó diversos protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de los viajeros y trabajadores del sector.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima- Perú)

Perú ha preparado estrictos protocolos para recibir a los turistas.
Protocolos para la cadena de valor
- Vuelos internacionales: desde el 5 de octubre, los vuelos comerciales se retomaron a siete países de América Latina, marcando un gran paso hacia la reactivación del sector turismo. Es así que entre los lineamientos a seguir por parte de los pasajeros internacionales está presentar el resultado negativo de una prueba molecular realizada en un tiempo máximo de 72 horas antes del viaje. Se deberá mostrar en la sala de embarque del aeropuerto donde inicia el mismo.
- Agencias de viajes y turismo: las agencias de viajes y turismo son uno de los principales nexos del viajero con el destino. Por ello, es de suma relevancia permitir que este vínculo esté habilitado. Entre las principales normas destacan el uso de mascarilla, disposición que se refleja en todos los protocolos hasta el momento. Asimismo, se prioriza el uso de medios digitales para el intercambio de información y/o pagos. La desinfección constante, no solo de los espacios comunes, sino la disponibilidad de solución desinfectante para los asistentes, así como respetar el distanciamiento físico entre personas, entre otros.
- Hoteles categorizados: los hoteles son establecimientos de gran importancia durante un viaje. Se convierten en el hogar del turista durante su estadía en el destino. Es así que las empresas hoteleras deben brindar confianza y seguridad al viajero. Las medidas sanitarias más resaltantes incluyen la verificación del correcto uso del Equipo de Protección Personal (EPP), la desinfección de equipajes, la interacción en las áreas comunes, la desinfección constante de cada área: recepción, lobby, ascensores, escaleras, áreas administrativas, entre otras.
- Albergues: una característica de este alojamiento es el servicio en habitaciones comunes. Entre las medidas sanitarias se especifica que la distribución de las camas tendrá una distancia no menor a dos metros o la implementación de pantallas o barreras físicas. Los albergues que cuenten con camarotes solo utilizarán una de las camas y se establecerán horarios, en coordinación con los huéspedes, para el uso de los baños y duchas comunes.
- Guías de turismo: los guías serán una pieza clave durante la reactivación de la actividad turística, verificando el correcto uso del equipo de protección de todo el grupo y el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos en los lugares a visitar. Contará con sus materiales y herramientas de trabajo, debidamente protegidos y desinfectados, así como su equipo de protección personal. Los grupos manejados serán máximo de ocho personas.
- Protocolos para aventura, canotaje y caminata: considerado entre los primeros segmentos turísticos a retornar, se dispuso entre las medidas el establecimiento de burbujas sociales de máximo ocho personas que tengan un vínculo familiar o viajen juntas por más de siete días. Asimismo, de utilizarse equipamiento, se dispone la limpieza y desinfección antes y después de la actividad. Si el servicio dura más de un día, se asignará un número por pasajero y el equipo respectivo. En el caso de uso de carpas, serán desinfectadas antes que salgan del almacén y nuevamente desinfectadas al momento del armado y desarmado.
- Protocolos para las áreas naturales protegidas: el turismo de naturaleza también será uno de los primeros en reanudarse por su desarrollo en espacios abiertos. Por ello, el Servicio de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp) ha establecido los lineamientos para las visitas cuando se restablezca la actividad turística. Se dispuso una reducción del aforo (menor al 50%), la venta de boletos de ingreso será por medios electrónicos y de forma anticipada. Además, los visitantes deberán presentar una declaración jurada de salud previa al control de boletos.
- Los protocolos en museos: los museos e instituciones establecieron la reducción de su aforo a menos del 50% para mantener más de un metro de distancia entre los visitantes. Al mismo tiempo, el uso de mascarillas, la desinfección de manos y calzado son obligatorias. Es importante mencionar que para realizar la visita se deberá hacer una reserva previa de manera virtual o vía telefónica.
Sobre PromPerú
La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, encargado de la promoción de Perú en materia de exportaciones, turismo e inversiones. Asimismo, establece relaciones con los medios de comunicación en todos los países en los que desarrolla su actividad promocional.
Para más información, visite www.peru.travel o siga a PromPerú en redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/visitperu.es, Twitter: https://twitter.com/visitaelperu, YouTube: https://www.youtube.com/VisitPeru e Instagram: https://www.instagram.com/peru/
Contacto con la Oficina de Comunicaciones de PromPerú: [email protected].
Temas relacionados