Hay una sensación de recuperación en el sector del turismo. Los operadores consultados para este artículo coincidieron en señalar que 2018 está siendo un buen año. “Hemos tenido mucha afluencia de extranjeros, más turistas alemanes y eso no se veía antes”, contó Alexander Andrade, de Gecoturs. En la misma línea opinó Cristina Lastra, de Pamtours: “Vemos que vienen más pasajeros del exterior”. Los números que maneja el sector arrojan un incremento acumulado de medio millón de turistas.
Preocupa el escaso presupuesto para la promoción internacional
El Ministerio de Turismo reporta un mayor número de conversiones gracias a su nueva estrategia de venta, que es básicamente online y que retoma el tema de los cuatro mundos. El sector turístico percibe un repunte de las visitas de extranjeros, pero insiste en que hace falta más dinero para promocionar el país.

Algunos empresarios, sin embargo, prefieren analizar la cifra con cautela. Hernán Costales, vicepresidente de la Federación Hotelera de Ecuador, señaló que también llegaron más venezolanos (unos 400 mil más en comparación con 2017) y que buena parte de ellos no son turistas. “Son 90 mil turistas más o menos que han aumentado, quitando lo de los venezolanos”, señaló Costales. Los que más contribuyen son los 50 mil nuevos visitantes de Estados Unidos que han llegado, unos 20 mil más de España y 8.000 de Perú.
El Ministerio de Turismo no adelanta resultados. A través de su departamento de Comunicación solo responde que “se ha un generado mayor número de conversiones (registros, suscriptores y/o ventas), gracias a que la estrategia apunta a comercializar el país en cada uno de los momentos del proceso de decisión de compra del turista actual, atacando los intereses particulares de cada mercado con ofertas atractivas propuestas por las agencias de viajes online”.
La cartera de Estado también señala que se ha dejado atrás la campaña “All You Need is Ecuador” y que el mensaje de promoción que se está difundiendo a nivel internacional está orientado a fortalecer la marca país “Ecuador ama la vida”. Con esto se busca reposicionar el destino como un lugar de cuatro mundos, que lo tiene todo y se puede recorrer fácilmente por sus cortas distancias.
El viceministro de Turismo, Carlos Larrea Crespo, ha explicado en medios locales que la intención “es llegar a nichos de mercado y saber cuáles son los que hay que tocar y cuáles son las potencialidades reales que tiene el país”. Entre ellas están naturaleza, montañismo, aventura y temas patrimoniales, y el reto es salir a los mercados a vender el país de una manera más inteligente. “Hemos hecho una buena alianza con diferentes agencias online y a través de este sistema lo que estamos haciendo es llegar directamente a quienes nos buscan”, señaló el funcionario.
Esa promoción internacional en este año suma aproximadamente US$ 1,2 millones, según el Ministerio. Esto sale de los US$ 5 millones que tiene previsto para promocionar el país. Se trata de una cifra muy austera comparada a lo que invierten los países vecinos. Según Richard Dávila, de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (Optur), esta es la deuda que tiene la cartera de Turismo con el sector. “Colombia y Perú manejan la promoción con millones de dólares, nosotros solo con redes sociales; eso no lo podemos considerar una campaña fuerte. Ellos están en los subways, en los aeropuertos y hacen activaciones a través de sus embajadas”, afirmó.
Los operadores aseguran que los visitantes saben del país porque escuchan de amigos que viajan o porque vieron algún reportaje. Y algo que también han detectado las empresas receptivas es el escaso tiempo que los visitantes dedican a conocer el país. “Vemos que muchos turistas se quedan como máximo 8 días y vienen solo a Galápagos. En Colombia y Perú se quedan un mes y más porque son destinos más baratos”, apuntó Dávila.
La esperanza es la creación de un fondo de promoción turística, pero todavía no hay una hoja de ruta clara al respecto. “Desde el gremio pedimos mayores cantidades de dinero para promoción. La petición conjunta es que lo que se recauda por turismo se invierta en promoción”, dijo Costales.
De momento, la promoción estatal se enfoca en países de Europa y Norteamérica (Francia, España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Canadá), según datos de la Dirección de Inteligencia de Mercados del Ministerio de Turismo. Esto porque en esos países se registra un mayor porcentaje de conversiones. Además, el país ha participado en ferias de relevancia internacional, como WTM Londres, Fitur, ITB Berlín, Anato, WTM Latam, Termatalia Brasil e IBTM México.
Temas relacionados