De manera progresiva, Ecuador va ganando espacios en turismo internacional. Sin embargo hay mucho trabajo por hacer, ya que en materia turística la inversión del posicionamiento de marca de un destino tiene que ser permanente.
En estos últimos años Ecuador ha sido reconocido a nivel mundial por diferentes estamentos, pero eso no necesariamente significa un incremento en el mercado. Por esta razón, Aldo Salvador, director ejecutivo de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha (Captur), mencionó: "Ecuador está en una situación clave para dar ese salto trascendental para reposicionarse y fortalecer su marca. Lo que más buscan los turistas es la experiencia vivencial, tener más contacto con el entorno".
Respecto del balance del año pasado, afirmó: "2016 fue un año muy duro para el turismo, a nivel de ingresos. Como sector turístico vemos con optimismo este año, porque consideramos que 2017 está conectado con el elemento político del país, y a gran parte del ejercicio estratégico y de promoción se lo trabaja de manera conjunta con las autoridades".
En efecto, en los primeros dos meses de 2017 el balance entre la entrada de turistas extranjeros y la salida de residentes arrojó un saldo positivo de casi 50 mil personas para Ecuador. Tres mercados representan casi la mitad de los arribos al país y son los mismos que lideran las preferencias de los ecuatorianos.
El Boletín Mensual del Ministerio de Turismo detalla que en enero ingresaron a Ecuador 151.430 turistas y en febrero 118.394, creciendo un 3,9% y un 0,25%, respectivamente, en relación al primer bimestre de 2016.
De los 269.824 turistas extranjeros del bimestre, Colombia representó el 21%, ya que en total llegaron de ese país 25.137 turistas (+3,6%); pese a la caída del 18,3%, el segundo mercado emisor fue Estados Unidos con 17.285 viajeros; y el podio lo completó Perú que también bajó (9,6%) hasta sumar 11.560 arribos.
Potenciar Ecuador
Ecuador es considerado un país megadiverso por su ubicación y geografía, su gastronomía, paisajes y destinos. Bajo este concepto, en esta nota relevantes personalidades del ámbito turístico han manifestado su opinión y han generado nuevas ideas para que Ecuador crezca como potencia turística.

ECUADOR Y LAS FERIAS INTERNACIONALES.
Uno de los puntos a destacar en la promoción internacional es la participación en ferias. En este sentido, y si bien este año Ecuador retornó a la Vitrina Turística de Anato, en Colombia, hubo en el último tiempo decisiones políticas que dejaron al país afuera de grandes encuentros turísticos internacionales, como la Fitur de España y la FIT de Argentina.
"Vemos que hay una oportunidad de replantear algunos elementos para consolidar la presencia de Ecuador en los destinos donde podemos tener algún nivel de incidencia, por ejemplo retomar las visitas en todas las ferias internacionales, donde existe la posibilidad de consolidar la presencia institucional y captar algunos segmentos o nichos del mercado. Si no estamos ahí es como estar en ningún lado", sostuvo Salvador.
Salvador complementó la idea mencionando que como país Ecuador tiene que estar presente en estas ferias para ver qué pasa en el mercado, analizar estrategias y promoción del competidor, lo que permite aplicar el elemento clave, la innovación. "El turismo sin ese elemento va a sucumbir", advirtió.
Por su parte, Richard Dávila, presidente de Optur, aseguró: "Nosotros siempre vemos que las ferias son importantes, es como un supermercado donde el Estado pone el producto y los agentes de viajes venden. Bajo este contexto es necesario que el gobierno siga invirtiendo en las ferias internacionales para poder dar a conocer las virtudes de las cuatro regiones de nuestro país".
Desde el punto de vista empresarial, el gerente de la mayorista Maxitravel, Fidel Murgueytio, aseguró que en los últimos años Ecuador como marca y como país ha crecido y tiene un mejor posicionamiento, sin embargo falta la presencia en las ferias internacionales. "He tenido la oportunidad de ir a varias ferias, pero lastimosamente Ecuador no ha estado presente. No hay una mayor inversión para el turismo. A las personas les atrae el país como lugar turístico pero no hay una buena oferta del producto".
"La consistencia es importante para el turismo. Hay tres temas fundamentales que deberíamos cumplir: volver a tener el fondo de promoción turística, abrir más espacio de participación público-privada y considerar al turismo como dinamizador de la productividad, industria y empleo", concluyó Salvador.
Temas relacionados