Las plataformas 3.0 brindan a los agentes de viajes una herramienta funcional con la finalidad de ofrecer servicios turísticos, hoteles, autos, traslados, alojamiento, casas, actividades, excursiones y boletos aéreos. Además, les facilitan un servicio personalizado, dando apertura al agente de viajes para poner su marca y logotipo en los paquetes escogidos. Asimismo, les permiten generar un itinerario, realizar presupuestos y enviarlos al cliente vía mail o al distribuidor para que realice la reserva.
Plataformas 3.0 ¿beneficio o desventaja?
Los avances tecnológicos y una serie de transformaciones en la sociedad despiertan una nueva mirada del turista. Es así que las mayoristas de turismo han optado por crear plataformas virtuales que ayuden a los agentes de viajes para una venta eficiente.

Por parte de los operadores mayoristas, contar con un sistema de reservas online significa ofrecer a los agentes de viajes una herramienta que les permita obtener un servicio de forma confiable y sencilla. Sin embargo, también existen algunas desventajas.
Pero lejos de suponer una amenaza, la web ha abierto muchas puertas al negocio del agente de viajes y éste crea productos personalizados, aprovechando la experiencia dentro del sector turístico y de las herramientas digitales.
La Agencia de Viajes Ecuador realizó varias entrevistas a agentes de viajes sobre la utilización, sus beneficios y desventajas de las plataformas virtuales que ofrecen principalmente los mayoristas.
Estefanía Espinosa, jefa de Cuentas Directas de Polimundo, aseguró que, si bien es cierto que estas plataformas son muy funcionales, Polimundo tiene una cartera corporativa que requiere del contacto directo con el mayorista, ya que los requerimientos pueden llegar a ser más complejos, sobre todo en el caso de acomodación. Sin embargo, para referencia de precios, especificaciones más puntuales de hoteles y autos y otros afines, las plataformas son de gran ayuda.
Por su parte, José Luis Rodríguez, gerente general de Travel Experience, aseguró que en algunas ocasiones sí hacen uso de las plataformas online, aunque no en su totalidad. “Cuando uno ingresa a las plataformas, generalmente no son amigables y son poco entendibles. Pero cuando las plataformas son fáciles de usar, el servicio es eficiente en cuanto al tiempo de reserva. Cabe recalcar que depende mucho de la mayorista”, comentó Rodríguez.
En el caso de Polimundo, Espinosa agregó: “Para nosotros el principal beneficio ha sido el tiempo de respuesta, ya que tienes todo en línea y no dependes de respuestas a 48 o 72 horas porque el cliente no siempre entiende el giro del negocio y muchas veces no esperan, y eso implica que se puede perder la venta”. La oferta en plataformas es más amplia y por tanto es más sencillo poder realizar más y mejores ofertas al cliente.
María Fernanda Cabascango, gerenta general de Pegaso Travel, manifestó que la compañía hace uso de estas plataformas en todo momento. “El tiempo de reserva es rápido y seguro. Debo añadir que muchas de éstas deben mejorar. Efectivamente, todo depende de cada mayorista, pero sugiero que las páginas deberían estar actualizadas y con información más completa”, aseveró.
Entre las desventajas, Espinosa señaló que se pierde la personalización del servicio, a pesar de que ahora prácticamente todo es vía web, siempre en el mercado que nos manejamos se requiere el contacto directo.
“En ocasiones hay inseguridad en la compra quizá por falta de costumbre. Además, hemos tenido la sorpresa de que hay hoteles que no encuentran la reserva realizada en plataforma cuando el cliente llega, y eso, por supuesto, pone en juego el servicio que tanto procuramos cuidar en nuestra agencia”, concluyó Espinosa.
Rodríguez también se refirió a que una de las desventajas de las plataformas, es cuando se necesita un pago inmediato. “Esto puede ocasionar la pérdida de la venta por falta de disponibilidad”, puntualizó.
El uso de las plataformas 3.0 está evolucionando. Cada vez más mayoristas ofrecen este tipo de herramientas al agente de viajes para una venta más eficaz y rápida. Los agentes de viajes están de acuerdo que debe existir más exigencia, preocupación y mejora de estas herramientas en cuanto a información, actualización y producto de calidad.
Temas relacionados