Inicio
General

Nuevas tecnologías: aliarse para triunfar

El turismo se ha convertido en un pilar fuerte para el país a lo largo de los años, y la innovación y la tecnología han empezado a ocupar un lugar cada vez más relevante. El binomio tecnología-turismo es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas y los destinos y, por lo tanto, mejorar la experiencia del turista.

La tecnología ofrece soluciones más claras para ahorrar tiempo y dinero, y abre puertas para la personalización de servicios y productos. En la actualidad, la actividad turística está cada vez más marcada por la tecnología, la cual aporta fuertemente a la automatización de procesos.

En este sentido, se están desarrollando nuevas aplicaciones para los móviles que ofrecen varias oportunidades y se están consolidando redes sociales en donde las agencias de viajes prestan sus servicios.

Algunos datos sobre el mercado móvil para el sector de los viajes indican que el 87% de los momentos digitales de los viajeros son móviles, y que para este año del 24% al 36% de las reservas online se realizarán desde dispositivos móviles. Esta presencia muestra nuevos retos para las agencias de viajes, que van desde mantener la lealtad de los viajeros hasta marcar la diferencia frente a la creciente competencia.

“En Ecuador, el 43% de la población tiene una cuenta activa en redes sociales. Toda esta conectividad que tiene el pasajero con su agencia de viajes hace que haya una oportunidad de negocio para el minorista”, afirmó Gabriela D’Onofrio, líder nacional de Amadeus en Ecuador, quien dialogó con La Agencia de Viajes Ecuador sobre el impacto de la tecnología en el sector turístico y cómo ésta ha ido cambiando para adaptarse a las necesidades de la industria en el país..

Recientemente, Amadeus lanzó la aplicación Mobile White Label con el objetivo de acercar a las agencias con sus clientes a través de los dispositivos móviles, y así acompañar a los viajeros en cada etapa de su viaje, desde la búsqueda y reserva, con alertas de actualización de itinerarios, link de viajes, notificaciones y herramientas.

Ecuador está encaminándose para ser potencia turística, por lo que es necesario preguntarnos si estamos preparados tecnológicamente para semejante reto. El país tiene 16 millones de habitantes, de los cuales casi el 80% tiene conexión a Internet y el 43% tiene una red social activa. “El consumidor actualmente está conectado constantemente, por lo que la clave es empezar a construir la estrategia e-commerce de las agencias de viajes tradicionales. Ellas tienen el desafío de combinar el servicio tradicional que brindan a sus clientes con la tecnología, por ejemplo la venta online”, comentó D’Onofrio.

Sin embargo, agencias de viajes nacionales que conversaron con este medio evidenciaron miedo y desconocimiento sobre la tecnología. Existe la incertidumbre de que la tecnología reemplazará al recurso humano. Sin embargo, éste tiene la capacidad de tener empatía, entendimiento y relación con el cliente, lo cual la máquina no puede hacer.

Uno de los mayores desafíos al tratar de mejorar el desempeño de una agencia puede ser el de conseguir la información correcta en el momento correcto. Para que la tecnología sea bien utilizada y aprovechada en su totalidad, la agencia de viajes tiene que encontrar su nicho de mercado, comprender las principales tendencias que están afectando a la oferta y la demanda; y gestionar el cambio en el entorno exterior.

Por otro lado es necesario mejorar la capacidad de las organizaciones de turismo para responder a la demanda y que tengan en cuenta diversos intereses, tomando en consideración todo el potencial de un destino.

Es así que el Ministerio de Turismo de Ecuador presentó varias propuestas para seguir creciendo en este aspecto. La tecnología y los datos son más importantes que nunca para que las Organizaciones de Marketing de Destinos (DMOs) puedan promover un destino con éxito. Esta fue la idea que llevó al Ministerio a firmar un acuerdo con Amadeus que permitirá contar con datos relevantes sobre perfiles y preferencias de los turistas extranjero para definir una estrategia inteligente de promoción de Ecuador como destino internacional.

Amadeus aseguró que la industria de los viajes está creciendo con rapidez, con nuevos competidores que utilizan lo más nuevo en tecnología para ganar terreno a los agentes de viajes tradicionales. Para poder destacarse en un mercado en crecimiento y mantenerse al frente de la competencia, los agentes de viajes tienen que asegurar una eficiencia máxima en sus operaciones, solo así podrán enfocarse en proporcionar el mejor servicio a sus viajeros.

FUENTE: nuevas-tecnologias-aliarse-para-triunfar

Temas relacionados

Deja tu comentario