Inicio
General

El repunte del sector hotelero

Tras un 2016 para el olvido, el sector hotelero llega a este año con buenas perspectivas y un repunte, tímido, pero repunte al fin, de los niveles de ocupación y de tarifas en el segundo semestre de 2017. Desde la Federación Hotelera de Ecuador (Ahotec) sostienen que las inversiones han retornado y que el gobierno ha emprendido una buena tarea de promoción internacional.

Después de que el país pasara por una complicada etapa tanto política como económica en 2016, que afectó directamente al turismo, el sector hotelero sufrió una caída importante. Hubo varios factores que ocasionaron que la ocupación promedio disminuya, como el aumento de la oferta hotelera, la disminución del corporativo, tarifas inestables y la percepción de inestabilidad social y política.

En 2017 esa caída se frenó y empezó a haber un repunte de ocupación y tarifas en el segundo semestre, llegando a 2018 con buenos resultados.

Con este marco, André Obiol, presidente de la Federación Hotelera de Ecuador (Ahotec), afirmó: “Este último tiempo el turismo ha mejorado progresivamente y por ende el sector hotelero también. Desde el punto de vista político estamos entusiastas, hemos recuperado la confianza, principalmente en el sector empresarial”.

Además, Obiol saludó la creación de la nueva “Empresa Pública de Promoción”, donde se restituirán los fondos de la tasa Ecodelta y los fondos del 1x1000, obteniendo un total de US$ 50 millones al año aproximadamente. “Esto significa que finalmente tendremos recursos para participar en ferias internacionales y que el destino Ecuador pueda promocionarse en todo el mundo”, dijo.

Según el dirigente, las empresas están invirtiendo de nuevo, generando una gran ocupación a través de la realización de eventos y convenciones. “La estabilidad política y económica, teóricamente, ha promovido la inversión extranjera. El gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Turismo, ha mantenido reuniones constantes con inversionistas extranjeros con el objetivo de incrementar la inversión en el sector, promocionarlo y, por tanto, convertir al país en una posible potencia turística”, sostuvo.

Respecto del management del negocio, según Obiol existen tres recomendaciones clave para que los hoteleros puedan optimizar sus resultados operativos y adaptarse a las demandas actuales de los huéspedes: brindar un buen servicio, tener estadísticas mensuales de la ocupación; y analizar posibles inversiones, ya sea para cambio de marca o para unirse a una cadena internacional.

 

LLEGÓ BYHOURS Y GENERÓ CONFUSIÓN.

La llegada de Byhours a Ecuador generó cierto recelo en el sector hotelero. La novedad de la plataforma es que permite elegir paquetes de 3, 6 y 12 horas, y decidir tanto la hora de entrada como la de salida pagando sólo por el tiempo que cada viajero necesita.

André Obiol señaló que el miedo por parte del sector hotelero se debe al desconocimiento, ya que la estadía por horas puede confundirse con un motel. Sin embargo, Obiol confirmó su total apoyo a esta nueva plataforma y anticipó que la Ahotec capacitará a los gerentes de cada hotel sobre esta nueva aplicación.

Por su parte, Guillermo Gaspart, presidente ejecutivo y fundador de Byhours, aseguró: “Es comprensible que pueda haber esta confusión, por esta razón visitamos todos los países para capacitar y darles la seguridad de que el producto Byhours no tiene el tipo de usuario que va a moteles y lo hemos comprobado en Europa”.

“Actualmente estamos con más de 2.600 hoteles, con más de 200 mil usuarios y hemos vendido más de un millón de horas. Acabamos de llegar a Ecuador y contamos con más de 80 hoteles dentro de la plataforma”, mencionó Gaspart y subrayó: “No somos un producto low cost, por lo que al hotelero siempre le decimos que no está reduciendo sus costos sino que está implementando un producto totalmente nuevo”.

AUMENTO DE LA TASA PROMEDIO

Según estadísticas de Coordinación General de Investigación y Estadística del Ministerio de Turismo, la OCC (tasa de ocupación) aumentó un 1,68% en 2018 respecto de 2017.

El año pasado, la Ahotec, las cámaras de turismo, Hoteles de Quito Metropolitano (HQM) y Quito Turismo realizaron un estudio comparativo de precios en el país donde se determinó que en cuanto a tarifas de aerolíneas y de restaurantes existe un desfasaje, mientras que el sector hotelero se encuentra regularizado.

BUSCANDO INVERSORES.

De 2017 a esta parte el gobierno ha mantenido reuniones con inversionistas extranjeros, con la idea de generar un crecimiento en el sector turístico y hotelero. En este sentido, se destacan las conversaciones con el Grupo Meliá, que según las autoridades considera a Ecuador como un destino interesante. Asimismo, a finales de 2017 se aprobó una inversión de US$ 13,7 de parte del empresario indio Pradeep Sharma para la construcción del hotel ecológico Giardini en Guayaquil.

FUENTE: el-repunte-del-sector-hotelero

Temas relacionados

Deja tu comentario