Inicio
General

2018. Optimismo a pesar de todo

A pesar de la caída en las salidas de ecuatorianos al exterior y la distorsión de las cifras del turismo receptivo por cuenta del fenómeno de la migración venezolana, la industria turística no pierde su dinamismo y se mantiene activa con toda suerte de novedades.

Culminó 2018 y el balance nuevamente fue un tanto agridulce para el sector de viajes y turismo en Ecuador. Si bien el sector mantiene su optimismo y actividad permanente a lo largo de todo el año, con actividades promocionales de mayoristas y agencias de viajes, eventos sociales, nuevas operaciones aéreas, alianzas estratégicas y una renovada mirada internacional, la realidad de los flujos turísticos indica que, a pesar de todo, en 2018 el panorama no aclaró.

Y es que más allá de la sensación de recuperación, propia de una industria dinámica como lo es el turismo, el año pasado reportó nuevamente una caída en las salidas de ecuatorianos al exterior, como lo indican las cifras del Ministerio de Turismo disponibles en su página web oficial. En 2018, 1.547.312 ecuatorianos viajaron al exterior, es decir, 50 mil personas menos que en 2017, lo que significó una reducción del -3,2%. Se trata de una tendencia a la baja que ya se había manifestado en 2017, cuando el flujo se mantuvo casi estable al presentar 3.000 salidas menos que en 2016. De hecho, varios mercados estratégicos como Colombia y Argentina presentan bajas considerables, lo que se corresponde con la reducción de los presupuestos y acciones promocionales en dichos países.

Aunque se trata de márgenes muy estrechos, 2019 espera ser el año de revertir la tendencia, y de hecho todo el mundo parece trabajar en ese sentido. A lo largo del año las mayoristas de turismo más importantes del país fueron particularmente activas con alianzas para promover destinos turísticos en México, Colombia, Europa y Estados Unidos; de igual manera el segmento de cruceros encuentra en Ecuador un mercado complementario importante para nutrir la gran oferta de este producto en el Caribe. Lo propio ocurre con las aerolíneas, que durante 2018 reportaron importantes novedades: nueva operación circular de Air Europa tocando Quito y Guayaquil, la llegada de la aerolínea alemana Condor Flugdienst GmbH, el arribo del Boeing 737 MAX 8 de Aeroméxico, el nuevo vuelo Fort Lauderdale- Guayaquil de Spirit Airlines, la llegada de la aerolínea venezolana Laser, entre otros eventos que aumentan la conectividad de Ecuador con la región.

Ahora bien, en lo que refiere al turismo receptivo, “El país de los cuatro mundos”, un lema que se retomó el año pasado, el principal factor a tener en cuenta es la migración venezolana, fenómeno que distorsionó por completo la medición de las llegadas internacionales. De manera desprevenida, podría pensarse que el turismo internacional en Ecuador creció el 50,9% en 2018 frente a 2017, llegando incluso a superar los 2 millones de arribos; sin embargo, la realidad es que tan inusitado incremento responde realmente a los 668.095 ciudadanos venezolanos adicionales que ingresaron el año pasado, lo que representó un incremento de más del 200% frente a 2017.

Se trata, por supuesto, de un flujo de viajeros que no responde a la industria turística sino a una compleja situación migratoria que sufre el país bolivariano y que también se presenta con particular énfasis en Colombia.

¿Cuántos son entonces los turistas internacionales en Ecuador? De 2013 a 2016 la llegada de ciudadanos venezolanos a Ecuador osciló de 101 mil a 119 mil. Si se realiza un cálculo aproximado con la cifra anterior (y no con casi el millón de visitas que tuvo 2018), los turistas internacionales estarían rondando 1.470.000, lo que representa un crecimiento de entre uno o dos puntos porcentuales respecto a 2017.

En cuanto a los países de origen, las cifras oficiales reportan caídas en la llegada de colombianos y argentinos, pero pronunciados crecimientos en viajeros de Estados Unidos y España.

Aunque no se trata de un aumento considerable, la tendencia de crecimiento del turismo internacional promete mantenerse este año. 2018 fue el año del regreso triunfal de Ecuador a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid y de una destacada participación en la Vitrina Turística de Anato, en Bogotá. Asimismo, se conoció que el Ministerio de Turismo dejó atrás la campaña “All You Need is Ecuador” y que el mensaje de promoción que se está difundiendo a nivel internacional está orientado a fortalecer la marca país “Ecuador ama la vida”. Con esto se busca reposicionar el destino como un lugar de cuatro mundos, que lo tiene todo y se puede recorrer fácilmente por sus cortas distancias.

Por otra parte, cabe destacar los esfuerzos del gobierno nacional y los operadores turísticos por impulsar y potenciar el turismo doméstico. No en vano se llevó a cabo la segunda edición de la Gran Feria Turística, con resultados aún indeterminados. Como retos, sin duda, figura la estructuración de una campaña de promoción internacional, sin embargo, desde ya se avizora que los recursos para dicho propósito van a ser bastante escasos. Otro factor importante a tener en cuenta es el anuncio de Tame de concentrar su operación en el mercado doméstico, una acción que si bien apoya el turismo interno, puede pasarle factura al movimiento internacional al tener mejor oferta disponible.

FUENTE: 2018optimismo-a-pesar-de-todo-

Temas relacionados

Deja tu comentario