El ministro de Turismo, Niels Olsen, abordó los principales ejes de su gestión en el Mintur. Uno de los temas más importantes es el económico y financiero.
Niels Olsen: "Trabajamos en la gestión de créditos"

Niels Olsen se posesionó como ministro de Turismo de Ecuador el 24 de mayo de 2021.
-¿Cuáles son los retos que enfrenta hoy la industria?
-El principal es la pandemia. Para esto, ya estamos trabajando en un plan de vacunación junto a los gremios, la empresa privada y la academia para proponer al Ministerio de Salud Pública (MSP) que el trade turístico sea prioritario en el proceso. Luego está la reactivación económica, y para esto el primer objetivo es darle oxígeno a la empresa privada. Estamos trabajando en proyectos de ley que permitan a reestructurar deudas y que tengan incentivos tributarios. Estamos gestionando, además, junto al Ministerio de Economía y Finanzas, una línea de crédito atractiva para el turismo.
Otro desafío es la desarticulación que existe entre el sector público y la empresa privada. Necesitamos recuperar la confianza y credibilidad del Mintur a través de acciones concretas y atractivas para empresarios y academia. Un siguiente tema es la reactivación del Tren del Ecuador y mejorar la conectividad.
-¿Podría estimar una fecha de la vacunación de los trabajadores del turismo?
-La contratación de las vacunas está fuera de mi competencia. Me encantaría tomar un avión e ir a conseguirlas, tenemos un nuevo gobierno bastante organizado y hay que seguir la estructura. Pero, desde lo que nos compete a nosotros como Ministerio de Turismo, ya estamos avanzando.
-¿Gestionarán créditos específicos para el sector?
-La promesa y el compromiso del presidente Guillermo Lasso fue crear una línea de crédito para el sector turístico replicando la línea que ofreció Costa Rica a la empresa privada. Son créditos al 3% de interés, tres años de gracia y 15 años plazo. Estamos laborando con organismos internacionales para obtener esos fondos.
-Desde el Mintur planean impulsar una ley para que el turismo sea una política de Estado. ¿Será factible esto?
-La llamada Ley Orgánica de Turismo -le he pedido a mi equipo de trabajo que la tenga lista en 60 días por ser un tema urgente- se la presentaremos al presidente para que, una vez que tengamos su aprobación, pueda pasar a la Asamblea. Y cuando esté ahí, puedo garantizar que, junto a mi equipo, daremos los informes técnicos de la importancia de esta Ley Orgánica de Turismo en beneficio del sector y el país.
- Cuéntenos detalles sobre su trayectoria
-A los 18 años tuve el privilegio de estudiar en una universidad estatal de Estados Unidos. En los días de descanso viajaba por Europa o África. Cuando me gradué de la universidad, regresé a Ecuador y trabajé tres años para Sweet & Coffee en donde fui gerente de Marketing por tres años. Entonces quise trabajar en la finca de mis papás y abrirla a visitantes nacionales y extranjeros, pero para eso tenía que prepararme y me mudé a Australia con una beca. Cuando regresé a Ecuador pude poner en práctica mi experiencia. Y ahora le dedicaré el 100% de mi tiempo al Ministerio de Turismo (Mintur).
Seguir leyendo: Conozca más sobre la experiencia de Niels Olsen
-¿Cómo se puede potenciar el turismo rural?
-El turismo rural es muy importante para la economía, porque logra inyectar dinero en las economías rurales que son las que más necesitan desarrollarse. Además, emplea a más mujeres que hombres y, de esta manera, acorta la brecha laboral y tiene muchos otros beneficios. Por ejemplo, muchas haciendas, fincas u hoteles que están en la ruralidad, compran sus ingredientes en las comunidades cercanas.
Temas relacionados