La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) Capítulo San Andrés y Providencia, con el apoyo de ProColombia, organizó un desayuno-presentación en Quito para un grupo de 90 agencias de viajes y mayoristas sobre el departamento insular y sus opciones turísticas.

Cristina Osorio, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo San Andrés y Providencia; Santiago Viera, director de ProColombia en Ecuador; Patricia Salinas, asesora de turismo de ProColombia; y el músico sanandresano Anthony Taylor.
El evento, conducido por Cristina Osorio, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo San Andrés y Providencia, contó también con la participación de Samia Fakih, vicepresidente de Cotelco Capítulo San Andrés y Providencia; Santiago Viera, director de ProColombia en Ecuador; y María Antonia Velasco, embajadora de Colombia en Ecuador.
Hoteles participaron en evento de Cotelco y ProColombia
Tras el desayuno, 13 empresarios hoteleros del departamento también tuvieron la oportunidad de presentar sus ofertas a las agencias de viajes presentes, así como a un grupo de mayoristas, en una rueda de negocios. La actividad se replicó en Guayaquil y Cuenca.
Entre los hoteles presentes, estuvieron:
- Lord Pierre
- Americas San Andrés
- Pirata Morgan
- Summer House Inn
- Hotel Samawi / Azure Lofts & Pool
- Coco Plum
- Bahía Sardina
- Verde Mar
- Sol Caribe
- Casablanca
- Portofino Caribe
- Hotel Calypso Beach
- GHL Relax Hotel Sunrise Beach
Te puede interesar: ProColombia presentó los atractivos del Atlántico y Barranquilla más allá del célebre Carnaval
San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 3 islas distintas, un solo paraíso
La promoción del destino decidió realizarse nuevamente en Ecuador este año, debido al aumento del turismo ecuatoriano en la zona en 2024.
Si bien no se presentaron cifras específicas del mismo, Viera dio a conocer que entre el 2023 y 2024, las visitas de ecuatorianos a Colombia se incrementaron en más del 5%, pasando de 330 mil a 348 mil.
Durante la presentación, Osorio destacó los principales distintivos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, archipiélago que se caracteriza por ofrecer una combinación imperdible de sol y playa con naturaleza, además de un turismo menos masivo.
Concretamente, las playas de arena blanca de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, producto del origen coralino de las islas, así como el mar de siete colores que las circundan, como resultado de albergar la tercera barrera coralina más grande del mundo, permiten a los viajeros disfrutar de hermosos parajes, así como realizar actividades deportivas de baja intensidad, como caminatas, deportes náuticos, (snorkeling, buceo, parasailing, etc.).
Asimismo, los cayos que rodean las tres islas resultan muy atractivos para los visitantes.
Tal es la riqueza natural y biodiversidad en San Andrés que, en el 2000, el destino fue declarado Reserva de la Biósfera por parte de UNESCO.
Igualmente, el archipiélago se distingue por albergar una cultura caribeña única dentro del territorio colombiano, que se refleja a través de su música, gastronomía e, inclusive, un dialecto propio, el creole, que surgió de una combinación entre el inglés y las lenguas caribeñas y africanas.
Además, San Andrés también resulta un destino ideal para el turismo de compras, no solo por sus plazas al aire libre donde se pueden encontrar ropa, bisutería, perfumes, entre otros productos, sino también porque es una zona Tax Free.
Cotelco destacó infraestructura del departamento de Colombia
Osorio también se refirió a la importante infraestructura hotelera en el departamento caribeño, que abarca 49 hoteles afiliados a Cotelco, 2.500 habitaciones, 6.800 camas y más de 15 mil metros en salones para eventos y reuniones.
Algo a considerar es que los hospedajes son de un menor tamaño en comparación a otros destinos del Caribe, ya que la idea es que la gente salga e interactúe con los lugareños. Se puede encontrar información sobre los hoteles y San Andrés en el sitio web www.cotelcosai.org.
En el marco del evento, también se detallaron las opciones de conectividad aérea para trasladarse a San Andrés desde Ecuador que ofrecen Avianca y Copa Airlines. En el primer caso, se puede viajar al destino vía Bogotá o Medellín, mientras que en el segundo, vía Panamá, en ambos casos, partiendo desde Quito o Guayaquil.
Un dato importante es que para ir a Providencia, se debe tomar un vuelo nacional, mientras que para visitar Santa Catalina, se puede cruzar un puente peatonal desde Providencia.
Temas relacionados